Ejercicios
OBSERVACIÓN Por limitaciones de Exelearning (software con el que están elaboradas estas unidades) puede que veas escritas o tengas que escribir las potencias de forma poco habitual. Por ejemplo, en lugar de x2, es posible que encuentres o tengas que escribir x^2. La manera de escribir las fracciones también sería diferente. Por ejemplo, en lugar de
, verías o escribirías 1/(x+1).
Completa la siguiente tabla:
| POLINOMIO | ||||
| GRADO | ||||
| TÉRMINO PRINCIPAL | ||||
| COEFICIENTE PRINCIPAL | ||||
| TÉRMINO INDEPENDIENTE | ||||
| TÉRMINO DE GRADO 3 |
Selecciona la opción correcta para cada descripción. Cada enunciado tiene una sola opción correcta, pero no a todas las opciones les corresponde un enunciado.
| Polinomio en una variable, con grado 5 y término independiente -3. | |
| Polinomio en dos variables, grado 1 y término independiente 1. | |
| Polinomio en una variable, grado 1 y término independiente 0. | |
| Polinomio en una variable, grado 2 y tres términos. | |
| Polinomio en una variable, grado 2 y término independiente 0. | |
| Polinomio en tres variables y grado 2 |
![]()
![]()
Dados los polinomios
,
y
, calcula los siguientes valores numéricos:
a)
b)
c)
d)
e)
f)
![]()
![]()
Dados los polinomios
,
y
, realiza las siguientes operaciones en tu libreta. Comprueba el resultado pulsando el botón.
![]()
![]()
Realiza las siguientes operaciones con polinomios en tu libreta y comprueba después el resultado pulsando el botón.
![]()
![]()
Realiza las siguientes operaciones con polinomios en tu libreta y comprueba después el resultado pulsando el botón.
