Signo de una potencia
¿Qué pasa con el signo?
En los ejemplos anteriores has visto que una potencia de base negativa puede tener signo positivo o negativo.
En realidad, como las potencias son multiplicaciones, funcionan igual que éstas en cuestión de signo, así que:
ALGORITMO El signo del resultado de una potencia es negativo sólo cuando su base es negativa y su exponente impar. En los demás casos el resultado es positivo.
| Base | Exponente | Resultado |
| Positiva | Par | Positivo |
| Impar | Positivo | |
| Negativa | Par | Positivo |
| Impar | Negativo |
Ejemplos
| a) | |||||
| b) | |
||||
| c) | |
||||
| d) | |
¡Presta atención!
Es un error muy común confundir expresiones como las que aparecen a continuación:
| y |
Son parecidas, pero sus resultados son muy diferentes. La primera da un resultado negativo y la segunda positivo.
La razón de esta diferencia es sencilla: En la primera el signo no forma parte de la base y en la segunda sí.
![]()
![]()
OBSERVACIÓN Para que el signo
forme parte de la base de una potencia, tiene que haber paréntesis.
Completa con la base o el exponente, según corresponda.
| a) |
e) |
||||
| b) |
f) |
||||
| c) |
g) |
||||
| d) |
h) |