Música vocal
De Wikipedia
(Diferencia entre revisiones)
| Revisión de 16:59 18 oct 2010 Rubenms (Discusión | contribuciones) (→Profana. La ópera) ← Ir a diferencia anterior |
Revisión actual Rubenms (Discusión | contribuciones) |
||
| Línea 50: | Línea 50: | ||
| - | {{Tabla75|celda1=Destaca el nacimiento de la ópera. La ópera es una forma musical representada, interpretada por una orquesta, cantantes solistas y coro. Cuenta una historia redactada en el libreto e interpretada por los cantantes, que además de cantar actúan como actores de teatro. Además utilizan sofisticados decorados (tramoya) y espléndidos vestuarios. Es pues un espectáculo muy completo que abarca todas las artes. Se diferencian varias partes: | + | {{Tabla75|celda1=El nacimiento de la ópera fue tan importante que marca el comienzo del Barroco. La primera ópera fue compuesta por el italiano Monteverdi, ''"Orfeo"''. Comienzan a edificarse teatros para presenciar estos espectáculos, a los que acude la alta sociedad, no gente humilde. {{p}} |
| - | #<font color="DC 14 3C">'''Obertura:'''</font> introducción instrumental, que a veces introduce los temas principales de la ópera. | + | La ópera es una forma musical representada, interpretada por una orquesta, cantantes solistas y coro. Cuenta una historia redactada en el ''libreto'' e interpretada por los cantantes, que además de cantar actúan como actores de teatro. Además utilizan sofisticados decorados (tramoya) y espléndidos vestuarios. Es pues un espectáculo muy completo que abarca todas las artes. Se diferencian varias partes: |
| - | #<font color="DC 14 3C">'''Ritornellos:'''</font> momentos en los que suena la orquesta y no canta nadie, suelen ser segundos en los que suena la orquesta, separando arias y recitativos. | + | #<font color="DC 14 3C">'''Obertura:'''</font> introducción instrumental, que a veces presenta los temas principales de la ópera. Interpretada por la orquesta. |
| + | #<font color="DC 14 3C">'''Ritornellos:'''</font> momentos en los que suena la orquesta y no canta nadie, suelen separar las arias de los recitativos. | ||
| #<font color="DC 14 3C">'''Recitativos:'''</font> partes cuyo texto se declama, entre cantar y hablar. Son menos expresivas por lo que se aprovecha para que la acción avance. | #<font color="DC 14 3C">'''Recitativos:'''</font> partes cuyo texto se declama, entre cantar y hablar. Son menos expresivas por lo que se aprovecha para que la acción avance. | ||
| #<font color="DC 14 3C">'''Arias:'''</font> las partes que se cantan con toda la belleza, expresividad y virtuosismo. La acción se detiene y se describe el sentimiento de ese instante.{{p}} | #<font color="DC 14 3C">'''Arias:'''</font> las partes que se cantan con toda la belleza, expresividad y virtuosismo. La acción se detiene y se describe el sentimiento de ese instante.{{p}} | ||
Revisión actual
!RECUERDA! QUE PULSANDO MENU:[MOSTRAR] (A LA DERECHA) PUEDES VER VÍDEOS Y ENLACES RELACIONADOS CON EL TEMAMenú:
| Enlaces internos | Vídeos | Para ampliar | Enlaces externos |
| Indice | Haendel. Zadok de priest Farinelli Rameau. La Forqueray Rameau. La Forqueray2 Haendel. Giustino Minuet | Música escénica Jclic Ópera Stradivarius y el violín. Webquest Concerto grosso Jclic barroco Barroco. Libro interactivo Historia de la Música CNICE. Aventura musical |
[editar]
Música vocal
[editar]
Religiosa
|
Audición 6 |
[editar]
Profana. La ópera
{{{descripcion}}}
|
Audición 7
|
|
Audición 8
|

