Plantilla:Casio FX-100MS Regresion Lineal
De Wikipedia
(Diferencia entre revisiones)
| Revisión de 17:37 22 oct 2014 Coordinador (Discusión | contribuciones) ← Ir a diferencia anterior |
Revisión de 17:42 22 oct 2014 Coordinador (Discusión | contribuciones) Ir a siguiente diferencia → |
||
| Línea 1: | Línea 1: | ||
| - | {{Calculadora2 | ||
| - | |titulo=Calculadora: Borrado de la memoria estadística (SCL: Statistical Clear)'' | ||
| - | |cuerpo=Para trabajar con variables estadísticas bidimensionales primero deberemos borrar los posibles datos estadísticos que hubiese en memoria mediante la secuencia de teclas: [[Imagen:shift.jpg|35px|Shift]] [[Imagen:mode.jpg|40px|Mode]] <math> 1 \, </math> [[Imagen:igual.jpg|35px|Igual]] | ||
| - | }} | ||
| - | {{p}} | ||
| {{Calculadora2 | {{Calculadora2 | ||
| |titulo=Calculadora: Modo Regresión Lineal (REG / Lin)'' | |titulo=Calculadora: Modo Regresión Lineal (REG / Lin)'' | ||
| Línea 12: | Línea 7: | ||
| |titulo=Calculadora: Modo Normal (NORM)'' | |titulo=Calculadora: Modo Normal (NORM)'' | ||
| |cuerpo=Cuando se desea retornar la calculadora al modo "Normal" tras haber trabajado en otro modo (p.e. el modo "Regresión Lineal") deberemos teclear la secuencia: [[Imagen:shift.jpg|35px|Shift]] [[Imagen:mode.jpg|35px|Mode]] <math> 2 \,</math> [[Imagen:igual.jpg|35px|Igual]] | |cuerpo=Cuando se desea retornar la calculadora al modo "Normal" tras haber trabajado en otro modo (p.e. el modo "Regresión Lineal") deberemos teclear la secuencia: [[Imagen:shift.jpg|35px|Shift]] [[Imagen:mode.jpg|35px|Mode]] <math> 2 \,</math> [[Imagen:igual.jpg|35px|Igual]] | ||
| + | }} | ||
| + | {{p}} | ||
| + | {{Calculadora2 | ||
| + | |titulo=Calculadora: Borrado de la memoria estadística (SCL: Statistical Clear)'' | ||
| + | |cuerpo=Para trabajar con variables estadísticas bidimensionales primero deberemos borrar los posibles datos estadísticos que hubiese en memoria mediante la secuencia de teclas: [[Imagen:shift.jpg|35px|Shift]] [[Imagen:mode.jpg|40px|Mode]] <math> 1 \, </math> [[Imagen:igual.jpg|35px|Igual]] | ||
| }} | }} | ||
| {{p}} | {{p}} | ||
| {{Calculadora | {{Calculadora | ||
| |titulo=Calculadora: ''Introducción de los datos para el estudio de una distribución bidimensional'' | |titulo=Calculadora: ''Introducción de los datos para el estudio de una distribución bidimensional'' | ||
| - | |cuerpo=Para introducir una lista de pares <math>(x,y)\,</math> correspondientes a los datos de una variable bidimensional, introduciremos primero el valor <math>x \,</math> seguido de la tecla [[Imagen:coma_separa_datos.jpg|35px|Shift]], seguido del valor <math>y \,</math> y terminando con la tecla [[Imagen:memoria.jpg|35px|DATA]]. | + | |cuerpo=Primero deberemos establecer el modo (REG / Lin) y borrar la memoria (SCL) como se ha explicado más arriba. |
| + | |||
| + | Para introducir una lista de pares <math>(x,y)\,</math> correspondientes a los datos de una variable bidimensional, introduciremos primero el valor <math>x \,</math> seguido de la tecla [[Imagen:coma_separa_datos.jpg|35px|Shift]], seguido del valor <math>y \,</math> y terminando con la tecla [[Imagen:memoria.jpg|35px|DATA]]. | ||
| :A continuación repetiríamos el proceso con los siguientes pares de números. Si algún par se repite un número <math>n \,</math> de veces, después del valor <math>y \,</math> y antes de pulsar [[Imagen:memoria.jpg|35px|DATA]], deberemos teclear [[Imagen:coma_separa_datos.jpg|35px|Coma separadora]] seguido de la frecuencia <math>n \,</math>. | :A continuación repetiríamos el proceso con los siguientes pares de números. Si algún par se repite un número <math>n \,</math> de veces, después del valor <math>y \,</math> y antes de pulsar [[Imagen:memoria.jpg|35px|DATA]], deberemos teclear [[Imagen:coma_separa_datos.jpg|35px|Coma separadora]] seguido de la frecuencia <math>n \,</math>. | ||
Revisión de 17:42 22 oct 2014
|
Calculadora: Modo Normal (NORM) Cuando se desea retornar la calculadora al modo "Normal" tras haber trabajado en otro modo (p.e. el modo "Regresión Lineal") deberemos teclear la secuencia: |
correspondientes a los datos de una variable bidimensional, introduciremos primero el valor
seguido de la tecla
y terminando con la tecla
de veces, después del valor
, que es el número de datos introducidos. Si cometemos algún error, podemos movernos hacia arriba o hacia abajo con la tecla de movimiento del cursor, que es la tecla grande central, y corregir los datos erroneos.
(media de la variable unidimensional X) teclearemos
(media de la variable unidimensional Y) teclearemos
(desviación típica de la variable unidimensional X) teclearemos
(desviación típica de la variable unidimensional Y) teclearemos
(suma de los productos) teclearemos
(coeficiente de correlación) teclearemos 
