Sistema de numeración griego

De Wikipedia

(Diferencia entre revisiones)
Revisión de 17:07 22 sep 2009
Coordinador (Discusión | contribuciones)

← Ir a diferencia anterior
Revisión de 18:07 14 sep 2016
Coordinador (Discusión | contribuciones)

Ir a siguiente diferencia →
Línea 1: Línea 1:
{{Tabla75 {{Tabla75
|celda2=[[Imagen:simbolos_griegos.png|center]] |celda2=[[Imagen:simbolos_griegos.png|center]]
-|celda1=El primer sitema de numeración griego se desarrolló hacia el 600 A.C. Era un sistema de base decimal que usaba los símbolos de la figura adjunta para representar esas cantidades. Se utilizaban tantas de ellas como fuera necesario según el principio de las numeraciones aditivas.+|celda1=
 +===Sistema ático===
 +El primer sitema de numeración griego se desarrolló hacia el 600 A.C. Era un sistema de base decimal que usaba los símbolos de la figura adjunta para representar esas cantidades. Se utilizaban tantas de ellas como fuera necesario según el principio de las numeraciones aditivas.
*Para representar la unidad y los números hasta el 4 se usaban trazos verticales. *Para representar la unidad y los números hasta el 4 se usaban trazos verticales.
-*Para el 5, 10 y 100 las letras correspondientes a la inicial de la palabra cinco (pente), diez (deka) y mil (khiloi). Por este motivo se llama a este sistema acrofónico.+ 
 +*Para el 5, 10 y 100 usaban las letras correspondientes a la inicial de la palabra cinco (pénte), diez (déka), cien (hekatón), mil (khiloi), diez mil (myrías). Por este motivo se llama a este sistema '''acrofónico'''.
 + 
*Los símbolos de 50, 500 y 5000 se obtienen añadiendo el signo de 10, 100 y 1000 al de 5, usando un principio multiplicativo. *Los símbolos de 50, 500 y 5000 se obtienen añadiendo el signo de 10, 100 y 1000 al de 5, usando un principio multiplicativo.
}} }}
Línea 11: Línea 15:
|celda2=[[Imagen:simbolos_griegos2.png|center]] |celda2=[[Imagen:simbolos_griegos2.png|center]]
|celda1= |celda1=
-Progresivamente este sistema ático fue reemplazado por el jónico que empleaba las 24 letras del alfabeto griego junto con algunos otros símbolos según la tabla siguiente:+===Sistema jónico===
 +A partir del siglo V a. C., este sistema ático fue progresivamente reemplazado por el jónico que empleaba las 24 letras del alfabeto griego junto con algunos otros símbolos según la tabla adjunta.
 + 
 +A cada cifra de unidad (1 - 9) se le asigna una letra, a cada decena (10 - 90) otra letra y a cada centena (100 - 900) otra letra. Esto requiere 27 letras, así que se añadieron al sistema griego de 24 letras otras tres letras ya anticuadas:
 + 
 +*digamma (Ϝ) o stigma (ϛ) para el 6 (en griego moderno se emplea frecuentemente la combinación sigma-tau: στ)
 +*qoppa (ϙ) para el 90 (en griego moderno se utiliza el qoppa numérico: Ϟ, y existe la forma uncial Ҁ)
 +*sampi (Ϡ) para el 900.
 + 
 +Se coloca un acento agudo al final del grupo para distinguir números de letras.2 El sistema alfabético o jonio se basa en el principio de la suma en el que los valores numéricos de las letras se suman para formar el total. Por ejemplo, el 241 se representa como σμα´ (200 + 40 + 1).
}} }}
[[Categoría: Matemáticas]][[Categoría: Números]] [[Categoría: Matemáticas]][[Categoría: Números]]

Revisión de 18:07 14 sep 2016

===Sistema ático===

El primer sitema de numeración griego se desarrolló hacia el 600 A.C. Era un sistema de base decimal que usaba los símbolos de la figura adjunta para representar esas cantidades. Se utilizaban tantas de ellas como fuera necesario según el principio de las numeraciones aditivas.

  • Para representar la unidad y los números hasta el 4 se usaban trazos verticales.
  • Para el 5, 10 y 100 usaban las letras correspondientes a la inicial de la palabra cinco (pénte), diez (déka), cien (hekatón), mil (khiloi), diez mil (myrías). Por este motivo se llama a este sistema acrofónico.
  • Los símbolos de 50, 500 y 5000 se obtienen añadiendo el signo de 10, 100 y 1000 al de 5, usando un principio multiplicativo.

===Sistema jónico===

A partir del siglo V a. C., este sistema ático fue progresivamente reemplazado por el jónico que empleaba las 24 letras del alfabeto griego junto con algunos otros símbolos según la tabla adjunta.

A cada cifra de unidad (1 - 9) se le asigna una letra, a cada decena (10 - 90) otra letra y a cada centena (100 - 900) otra letra. Esto requiere 27 letras, así que se añadieron al sistema griego de 24 letras otras tres letras ya anticuadas:

  • digamma (Ϝ) o stigma (ϛ) para el 6 (en griego moderno se emplea frecuentemente la combinación sigma-tau: στ)
  • qoppa (ϙ) para el 90 (en griego moderno se utiliza el qoppa numérico: Ϟ, y existe la forma uncial Ҁ)
  • sampi (Ϡ) para el 900.

Se coloca un acento agudo al final del grupo para distinguir números de letras.2 El sistema alfabético o jonio se basa en el principio de la suma en el que los valores numéricos de las letras se suman para formar el total. Por ejemplo, el 241 se representa como σμα´ (200 + 40 + 1).

Herramientas personales
* AVISO: Para que te funcionen los applets de Java debes usar Internet Explorer y seguir las instrucciones de la Ayuda del menu de la izquierda