Fracciones equivalentes (1º ESO)
De Wikipedia
(Diferencia entre revisiones)
Revisión de 08:55 24 sep 2016 Coordinador (Discusión | contribuciones) (→Fraciones equivalentes) ← Ir a diferencia anterior |
Revisión de 08:58 24 sep 2016 Coordinador (Discusión | contribuciones) (→Fracciones equivalentes) Ir a siguiente diferencia → |
||
Línea 13: | Línea 13: | ||
{{Caja_Amarilla|texto=Dos fracciones son '''equivalentes''' si tienen el mismo valor.}} | {{Caja_Amarilla|texto=Dos fracciones son '''equivalentes''' si tienen el mismo valor.}} | ||
{{p}} | {{p}} | ||
- | En la Fig.1 tienes ejemplos de fracciones equivalentes. Fíjate como representan la misma porción de la unidad. | + | En la Fig.1 tienes ejemplos de fracciones equivalentes. Fíjate como representan la misma porción de la unidad aunque sus numeradores y denominadores sean diferentes. |
|celda2= | |celda2= | ||
[[Imagen:fracc_equiv.png|thumb|350px|Fig. 1: Las fracciones equivalentes tienen el mismo valor.]] | [[Imagen:fracc_equiv.png|thumb|350px|Fig. 1: Las fracciones equivalentes tienen el mismo valor.]] |
Revisión de 08:58 24 sep 2016
Menú:
Enlaces internos | Para repasar | Para ampliar | Enlaces externos |
Indice Descartes Manual Casio | WIRIS Geogebra Calculadora |
Tabla de contenidos |
(Pág. 125)
Fracciones equivalentes
Dos fracciones son equivalentes si tienen el mismo valor. En la Fig.1 tienes ejemplos de fracciones equivalentes. Fíjate como representan la misma porción de la unidad aunque sus numeradores y denominadores sean diferentes. |
Ejercicios propuestos
Ejercicios propuestos: Fracciones equivalentes |