Plantilla:Sistema sexagesimal

De Wikipedia

(Diferencia entre revisiones)
Revisión de 17:33 15 may 2017
Coordinador (Discusión | contribuciones)

← Ir a diferencia anterior
Revisión de 16:27 21 may 2017
Coordinador (Discusión | contribuciones)

Ir a siguiente diferencia →
Línea 9: Línea 9:
}} }}
{{p}} {{p}}
-{{Video_enlace+{{Video_enlace_abel
|titulo1=El sistema sexagesimal |titulo1=El sistema sexagesimal
|duracion=19'07" |duracion=19'07"

Revisión de 16:27 21 may 2017

  • Si dividimos el ángulo completo en 360 partes iguales, cada una de ellas decimos que mide un grado sexagesimal. Para indicar que una medida está en grados sexagesimales se acompaña la medida numérica con un superíndice en forma de circulito (º). Así tenemos que:
    • El ángulo completo tiene 360º.
    • El ángulo llano tiene 180º
    • El ángulo recto tiene 90º.
  • Un grado sexagesimal se divide en otras unidades más pequeñas llamadas minutos sexageximales. Un grado equivale a 60 minutos (1º=60').
  • Un minuto sexagesimal, a su vez, también se divide en otras unidades más pequeñas, llamadas segundos sexagesimales. Un minuto equivale a 60 segundos (1'=60").

* AVISO: Para que te funcionen los applets de Java debes usar Internet Explorer y seguir las instrucciones de la Ayuda del menu de la izquierda