Plantilla:Notacion cientifica

De Wikipedia

(Diferencia entre revisiones)
Revisión de 19:46 31 may 2017
Coordinador (Discusión | contribuciones)

← Ir a diferencia anterior
Revisión de 19:46 31 may 2017
Coordinador (Discusión | contribuciones)

Ir a siguiente diferencia →
Línea 13: Línea 13:
{{Ejemplo_simple|titulo=Ejemplos:|contenido=Están en notación científica: {{Ejemplo_simple|titulo=Ejemplos:|contenido=Están en notación científica:
:<math>1.23 \cdot 10^{3}</math>,{{b4}}{{b4}}<math>7 \cdot 10^{-2}</math> :<math>1.23 \cdot 10^{3}</math>,{{b4}}{{b4}}<math>7 \cdot 10^{-2}</math>
 +{{p}}
No lo están: No lo están:
:<math>12.3 \cdot 10^{2}</math>,{{b4}}{{b4}}<math>0.7 \cdot 10^{-1}</math> :<math>12.3 \cdot 10^{2}</math>,{{b4}}{{b4}}<math>0.7 \cdot 10^{-1}</math>

Revisión de 19:46 31 may 2017

Trabajar con números muy grandes o muy pequeños resulta engorroso. Por eso debemos aprender a escribir estos números de una forma más abreviada y que resulte más cómoda.

Esta forma de escribirlos es lo que llamaremos notación científica. Veamos en qué consiste:

Un número está en notación científica si aparece expresado de la forma:

a \cdot 10^n

donde a \;\! es un número con 1 cifra entera distinta de cero y un número cualquiera de decimales.

Herramientas personales
* AVISO: Para que te funcionen los applets de Java debes usar Internet Explorer y seguir las instrucciones de la Ayuda del menu de la izquierda