Plantilla:Cilindro

De Wikipedia

(Diferencia entre revisiones)
Revisión de 08:47 24 may 2017
Coordinador (Discusión | contribuciones)

← Ir a diferencia anterior
Revisión de 08:05 3 jun 2017
Coordinador (Discusión | contribuciones)

Ir a siguiente diferencia →
Línea 23: Línea 23:
}} }}
{{p}} {{p}}
-{{Video_enlace_estudiia+{{Videotutoriales|titulo=El cilindro, su área y su volumen|enunciado=
-|titulo1=Cilindro: definición y elementos+
-|duracion=2'55"+
-|sinopsis=Videotutorial.+
-|url1=https://www.youtube.com/watch?v=2JbiNkdm1PY&list=PLVEkI8DcwbMvQ6jn4xXCRHpLeLVkeWDkm&index=23+
-}}+
-{{p}}+
-{{Video_enlace_estudiia+
-|titulo1=Cilindro: área y volumen.+
-|duracion=2'36"+
-|sinopsis=Videotutorial.+
-|url1=https://www.youtube.com/watch?v=UTBn2rmotrc&index=24&list=PLVEkI8DcwbMvQ6jn4xXCRHpLeLVkeWDkm+
-}}+
-{{p}}+
-{{Video_enlace_estudiia+
-|titulo1=Ejercicio+
-|duracion=8'32"+
-|sinopsis=Dos cilindros tienen la misma superficie lateral y sus radios miden 6 m y 8 m, respectivamente. Calcula sus alturas sabiendo que se diferencian en 3 m. Halla también sus superficies laterales.+
-|url1=https://www.youtube.com/watch?v=t1lqTRqHXPM&index=25&list=PLVEkI8DcwbMvQ6jn4xXCRHpLeLVkeWDkm+
-}}+
-{{p}}+
{{Video_enlace_abel {{Video_enlace_abel
|titulo1=El cilindro |titulo1=El cilindro
Línea 53: Línea 33:
*Ejercicio. *Ejercicio.
|url1=https://www.youtube.com/watch?v=ytoeLlvSrYo |url1=https://www.youtube.com/watch?v=ytoeLlvSrYo
 +}}
 +{{Video_enlace_tutomate
 +|titulo1=Área y volumen del cilindro
 +|duracion=5'21"
 +|sinopsis=Cálculo del área total y el volumen de un cilindro. Ejemplos.
 +|url1=https://www.youtube.com/watch?v=GnWJnQ3_o5I
 +}}
 +{{Video_enlace_estudiia
 +|titulo1=Ejercicio
 +|duracion=8'32"
 +|sinopsis=Dos cilindros tienen la misma superficie lateral y sus radios miden 6 m y 8 m, respectivamente. Calcula sus alturas sabiendo que se diferencian en 3 m. Halla también sus superficies laterales.
 +|url1=https://www.youtube.com/watch?v=t1lqTRqHXPM&index=25&list=PLVEkI8DcwbMvQ6jn4xXCRHpLeLVkeWDkm
 +}}
}} }}
{{p}} {{p}}

Revisión de 08:05 3 jun 2017

  • Área:

A=A_l+2 \cdot A_b

A_l=2 \pi rg\;\!

A_b=\pi r^2\;\!

  • Volumen:

V=A_b \cdot h

  • Elementos:

A_b\;\!: Área de la base.
A_l\;\!: Área lateral.
h\;\!: altura.
g\;\!: generatriz.
r\;\!: radio.

Herramientas personales
* AVISO: Para que te funcionen los applets de Java debes usar Internet Explorer y seguir las instrucciones de la Ayuda del menu de la izquierda