Plantilla:Resta de ángulos
De Wikipedia
Revisión de 10:51 11 jun 2017 Coordinador (Discusión | contribuciones) ← Ir a diferencia anterior |
Revisión de 17:00 17 jun 2017 Coordinador (Discusión | contribuciones) Ir a siguiente diferencia → |
||
Línea 26: | Línea 26: | ||
{{p}} | {{p}} | ||
- | {{AI_enlace|titulo1=Actividad Interactiva: ''Resta de ángulos'' | + | {{AI_enlace|titulo1=Actividad Interactiva: ''Resta de ángulos en sexagesimal'' |
|descripcion=Realiza en tu cuaderno las siguientes restas de ángulos: | |descripcion=Realiza en tu cuaderno las siguientes restas de ángulos: | ||
Línea 50: | Línea 50: | ||
{{p}} | {{p}} | ||
- | {{Videotutoriales|titulo=Resta de ángulos|enunciado= | + | {{Videotutoriales|titulo=Resta de ángulos en sexagesimal|enunciado= |
- | {{Video_enlace_julioprofe | + | {{Video_enlace_virtual |
|titulo1=Ejercicio 1 | |titulo1=Ejercicio 1 | ||
+ | |duracion=2'58" | ||
+ | |url1=https://www.youtube.com/watch?v=EnBnRPXowFc&index=1&list=PLo7_lpX1yruOSouCSILMFH6HOpPjzsNRg | ||
+ | |sinopsis=Calcula: (213º 17' 25") - (122º 35' 48") | ||
+ | }} | ||
+ | {{Video_enlace_virtual | ||
+ | |titulo1=Ejercicio 2 | ||
+ | |duracion=2'52" | ||
+ | |url1=https://www.youtube.com/watch?v=jOsjzbC0dZA&index=2&list=PLo7_lpX1yruOSouCSILMFH6HOpPjzsNRg | ||
+ | |sinopsis=Calcula: (49º 12') - (15º 27' 50") | ||
+ | }} | ||
+ | {{Video_enlace_virtual | ||
+ | |titulo1=Ejercicio 3 | ||
+ | |duracion=2'16" | ||
+ | |url1=https://www.youtube.com/watch?v=krhs5cX__xM&list=PLo7_lpX1yruOSouCSILMFH6HOpPjzsNRg&index=3 | ||
+ | |sinopsis=Calcula: (100º 18") - (31º 20' 10") | ||
+ | }} | ||
+ | {{Video_enlace_virtual | ||
+ | |titulo1=Ejercicio 4 | ||
+ | |duracion=2'55" | ||
+ | |url1=https://www.youtube.com/watch?v=gY6v0DCijBw&index=4&list=PLo7_lpX1yruOSouCSILMFH6HOpPjzsNRg | ||
+ | |sinopsis=Calcula: (147º) - (23º 52' 3") | ||
+ | }} | ||
+ | {{Video_enlace_julioprofe | ||
+ | |titulo1=Ejercicio 5 | ||
|duracion=3'45" | |duracion=3'45" | ||
|sinopsis=¿Cuál es el complementario de 53º41'28" | |sinopsis=¿Cuál es el complementario de 53º41'28" | ||
Línea 59: | Línea 83: | ||
{{p}} | {{p}} | ||
{{Video_enlace_julioprofe | {{Video_enlace_julioprofe | ||
- | |titulo1=Ejercicio 2 | + | |titulo1=Ejercicio 6 |
|duracion=3'43" | |duracion=3'43" | ||
|sinopsis=¿Cuál es el suplementario de 75º16'49" | |sinopsis=¿Cuál es el suplementario de 75º16'49" |
Revisión de 17:00 17 jun 2017
Para restar tendremos en cuenta las mismas consideraciones que para sumar. Analicemos el siguiente ejemplo:
Ejemplo: Resta en el sistema sexagesimal
- En la primera carrera, Luis había tardado 2 h 48 min 35 s y su compañero corrió la maratón en 3 horas exactamente. ¿Cuál es la diferencia de tiempo entre ambos?
Debemos hacer la siguiente operación:
3 h 0 min 0 s − 2 h 48 min 35 s ___________________
Igual que en la suma, deberíamos restar por separado las horas los minutos y los segundos, pero no podemos hacer las restas 0-35 (segundos) ni 0-48 (minutos). Para conseguirlo transformamos una hora en 60 minutos y un minuto en 60 segundos. Es decir, las 3 horas se convierten en 2h 59' 60".
2 h 60 min 60 s − 2 h 48 min 35 s ___________________ 0 h 11 min 25 s
Realiza en tu cuaderno las siguientes restas de ángulos:
- a) 56º 20' 40" - 37º 42' 15"
- b) 125º 15' 30" - 24º 50' 40"
- c) 33º 33' 33" - 17º 43' 34"
Calcula los ángulos complementario y suplementario de los siguientes:
- a) 56º 20' 40"
- b) 37º 42' 15"
- c) 125º 15' 30"

Calcula: (213º 17' 25") - (122º 35' 48")

Calcula: (49º 12') - (15º 27' 50")

Calcula: (100º 18") - (31º 20' 10")

Calcula: (147º) - (23º 52' 3")

¿Cuál es el complementario de 53º41'28"

¿Cuál es el suplementario de 75º16'49"