Plantilla:Videos: Distancia entre dos puntos del plano
De Wikipedia
Revisión de 11:00 18 jun 2017 Coordinador (Discusión | contribuciones) ← Ir a diferencia anterior |
Revisión de 11:06 18 jun 2017 Coordinador (Discusión | contribuciones) Ir a siguiente diferencia → |
||
Línea 58: | Línea 58: | ||
}} | }} | ||
---- | ---- | ||
- | Triángulos: | + | Polígonos: |
{{Video_enlace_virtual | {{Video_enlace_virtual | ||
|titulo1=Ejercicio 7 | |titulo1=Ejercicio 7 | ||
+ | |duracion=6'21" | ||
+ | |sinopsis=Halla el perímetro del triángulo de vértices A(3,-8), B(-2,2) y C(7,-1). | ||
+ | |url1=https://www.youtube.com/watch?v=kFxV2O8Ib7E&index=1&list=PLo7_lpX1yruPqdVhqpI0YmCbyZ1jIBerc | ||
+ | }} | ||
+ | {{Video_enlace_virtual | ||
+ | |titulo1=Ejercicio 8 | ||
+ | |duracion=6'21" | ||
+ | |sinopsis=Halla el perímetro del polígono de vértices A(3,2), B(5,5), C(-2,4) y D(-4,1). | ||
+ | |url1=https://www.youtube.com/watch?v=QFdZWJ7NjmA&list=PLo7_lpX1yruPqdVhqpI0YmCbyZ1jIBerc&index=2 | ||
+ | }} | ||
+ | {{Video_enlace_virtual | ||
+ | |titulo1=Ejercicio 9 | ||
|duracion=9'17" | |duracion=9'17" | ||
|sinopsis=Halla el área del triángulo de vértices P(-1,2), Q(2,4) y R(0,5), usando la fórmula de Herón. | |sinopsis=Halla el área del triángulo de vértices P(-1,2), Q(2,4) y R(0,5), usando la fórmula de Herón. | ||
Línea 67: | Línea 79: | ||
}} | }} | ||
{{Video_enlace_virtual | {{Video_enlace_virtual | ||
- | |titulo1=Ejercicio 8 | + | |titulo1=Ejercicio 10 |
|duracion=9'17" | |duracion=9'17" | ||
|sinopsis=Halla el área del triángulo de vértices P(6,0), Q(2,-5) y R(-2,-1), usando la fórmula de Herón. | |sinopsis=Halla el área del triángulo de vértices P(6,0), Q(2,-5) y R(-2,-1), usando la fórmula de Herón. | ||
Línea 73: | Línea 85: | ||
}} | }} | ||
{{Video_enlace_virtual | {{Video_enlace_virtual | ||
- | |titulo1=Ejercicio 9 | + | |titulo1=Ejercicio 11 |
|duracion=7'56" | |duracion=7'56" | ||
|sinopsis=Verifica que los puntos A(3,5), B(-1,-1) y C(4,4) son los vértices de un triángulo rectángulo. Halla su área. | |sinopsis=Verifica que los puntos A(3,5), B(-1,-1) y C(4,4) son los vértices de un triángulo rectángulo. Halla su área. | ||
Línea 79: | Línea 91: | ||
}} | }} | ||
{{Video_enlace_virtual | {{Video_enlace_virtual | ||
- | |titulo1=Ejercicio 10 | + | |titulo1=Ejercicio 12 |
|duracion=8'04" | |duracion=8'04" | ||
|sinopsis=Verifica que los puntos A(-2,4), B(6,2) y C(3,-1) son los vértices de un triángulo rectángulo. Halla su área. | |sinopsis=Verifica que los puntos A(-2,4), B(6,2) y C(3,-1) son los vértices de un triángulo rectángulo. Halla su área. | ||
Línea 85: | Línea 97: | ||
}} | }} | ||
{{Video_enlace_virtual | {{Video_enlace_virtual | ||
- | |titulo1=Ejercicio 11 | + | |titulo1=Ejercicio 13 |
|duracion=5'46" | |duracion=5'46" | ||
|sinopsis=Verifica que los puntos <math>A(-1,0)\;</math>, <math>B(3,0)\;</math> y <math>C(1,2\sqrt{3})</math> forman un triángulo equilátero. | |sinopsis=Verifica que los puntos <math>A(-1,0)\;</math>, <math>B(3,0)\;</math> y <math>C(1,2\sqrt{3})</math> forman un triángulo equilátero. | ||
Línea 91: | Línea 103: | ||
}} | }} | ||
{{Video_enlace_virtual | {{Video_enlace_virtual | ||
- | |titulo1=Ejercicio 12 | + | |titulo1=Ejercicio 14 |
|duracion=6'04" | |duracion=6'04" | ||
|sinopsis=Verifica que los puntos A(-2,-3), B(-4,-5) y C(-1,-6) son los vértices de un triángulo isósceles. | |sinopsis=Verifica que los puntos A(-2,-3), B(-4,-5) y C(-1,-6) son los vértices de un triángulo isósceles. | ||
Línea 100: | Línea 112: | ||
{{Video_enlace_virtual | {{Video_enlace_virtual | ||
- | |titulo1=Ejercicio 13 | + | |titulo1=Ejercicio 15 |
|duracion=6´12" | |duracion=6´12" | ||
|url1=https://www.youtube.com/watch?v=XWf2aTgZnKo&index=1&list=PLo7_lpX1yruNRHTd8WJ1qVUk5zgHURBGm | |url1=https://www.youtube.com/watch?v=XWf2aTgZnKo&index=1&list=PLo7_lpX1yruNRHTd8WJ1qVUk5zgHURBGm | ||
Línea 106: | Línea 118: | ||
}} | }} | ||
{{Video_enlace_virtual | {{Video_enlace_virtual | ||
- | |titulo1=Ejercicio 14 | + | |titulo1=Ejercicio 16 |
|duracion=6´11" | |duracion=6´11" | ||
|url1=https://www.youtube.com/watch?v=BHSCLoW-kA0&list=PLo7_lpX1yruNRHTd8WJ1qVUk5zgHURBGm&index=2 | |url1=https://www.youtube.com/watch?v=BHSCLoW-kA0&list=PLo7_lpX1yruNRHTd8WJ1qVUk5zgHURBGm&index=2 | ||
Línea 112: | Línea 124: | ||
}} | }} | ||
{{Video_enlace_virtual | {{Video_enlace_virtual | ||
- | |titulo1=Ejercicio 15 | + | |titulo1=Ejercicio 17 |
|duracion=8´12" | |duracion=8´12" | ||
|url1=https://www.youtube.com/watch?v=og2G0zmxnSk&list=PLo7_lpX1yruNRHTd8WJ1qVUk5zgHURBGm&index=3 | |url1=https://www.youtube.com/watch?v=og2G0zmxnSk&list=PLo7_lpX1yruNRHTd8WJ1qVUk5zgHURBGm&index=3 |
Revisión de 11:06 18 jun 2017

- Módulo de un vector = distancia entre dos puntos. Demostración de la fórmula.
- Ejemplos y ejercicios.

Demostración de la fórmula de la distancia entre dos puntos del plano. Ejemplos.

Demostración de la fórmula de la distancia entre dos puntos del plano. Ejemplos.

Halla el valor de "x" para que la distancia entre los puntos A(x,-1) y B(9,4) sea 13.

Halla el valor de "y" para que la distancia entre los puntos P(7,1) y Q(3,y) sea 5.

Halla el punto Q el eje Y que equidista de A(4,2) y B(5,5).

Halla el punto P el eje X que equidista de A(5,1) y B(0,6).

Halla el punto P que equidista de A(7,-3), B(8,-2) y C(0,-2).

La abscisa, x, de un punto P, es el doble de sus ordenada, y. P equidista de Q(4,-3) y R(1,6). Halla el punto P.
Polígonos:

Halla el perímetro del triángulo de vértices A(3,-8), B(-2,2) y C(7,-1).

Halla el perímetro del polígono de vértices A(3,2), B(5,5), C(-2,4) y D(-4,1).

Halla el área del triángulo de vértices P(-1,2), Q(2,4) y R(0,5), usando la fórmula de Herón.

Halla el área del triángulo de vértices P(6,0), Q(2,-5) y R(-2,-1), usando la fórmula de Herón.

Verifica que los puntos A(3,5), B(-1,-1) y C(4,4) son los vértices de un triángulo rectángulo. Halla su área.

Verifica que los puntos A(-2,4), B(6,2) y C(3,-1) son los vértices de un triángulo rectángulo. Halla su área.

Verifica que los puntos ,
y
forman un triángulo equilátero.

Verifica que los puntos A(-2,-3), B(-4,-5) y C(-1,-6) son los vértices de un triángulo isósceles.
Puntos colineales:

Determina si los puntos A(-3,1), B(0,2) y C(6,4) son colineales, usando distancias.

Determina si los puntos A(321), B(0,0) y C(9,6) son colineales, usando distancias.

Determina si los puntos A(-3,3), B(1,1/3) y C(3,-1) son colineales, usando distancias.