Números negativos (1º ESO)
De Wikipedia
(Diferencia entre revisiones)
Revisión de 07:53 29 may 2017 Coordinador (Discusión | contribuciones) (→Números negativos y positivos) ← Ir a diferencia anterior |
Revisión de 17:36 1 jul 2017 Coordinador (Discusión | contribuciones) Ir a siguiente diferencia → |
||
Línea 6: | Línea 6: | ||
{{p}} | {{p}} | ||
__TOC__ | __TOC__ | ||
+ | ==Introducción== | ||
+ | {{AI_cidead | ||
+ | |titulo1=Para empezar | ||
+ | |descripcion=*Introducción histórica de los números negativos. | ||
+ | *SOS, Estoy en números rojos. | ||
+ | *Cuadrados mágicos. | ||
+ | |url1=http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/1esomatematicas/1quincena3/1quincena3_presenta_1a.htm | ||
+ | }} | ||
+ | |||
(pág. 64) | (pág. 64) | ||
==Números negativos y positivos== | ==Números negativos y positivos== |
Revisión de 17:36 1 jul 2017
Tabla de contenidos[esconder] |
Introducción
(pág. 64)
Números negativos y positivos
- Los números negativos son los números menores que cero. Para representarlos se les pone un signo menos (-) delante:

- Los números positivos, son los mayores que cero. Pueden ir precedidos de un signo más (+), pero es habitual no ponerlo:

Utilidad de los números negativos y positivos
Los números positivos nos sirven para expresar muchas situaciones de la vida cotidiana. Sin embargo, no siempre nos sirven para representar situaciones contrarias que requieren del uso de números negativos, como un saldo deudor en una cuenta bancaria, una temperatura bajo cero, el número de una planta del sótano de un edificio, etc.
Los números negativos y positivos, además de servir para representar cantidades fijas, también se pueden utilizar para expresar variaciones que sufre una magnitud.
Ejercicios propuestos
Ejercicios propuestos: Potencias |