Tablas y gráficas (1º ESO)
De Wikipedia
Revisión de 07:23 28 jul 2017 Coordinador (Discusión | contribuciones) (→Interpretación de gráficas) ← Ir a diferencia anterior |
Revisión de 07:33 28 jul 2017 Coordinador (Discusión | contribuciones) (→Interpretación de gráficas) Ir a siguiente diferencia → |
||
Línea 33: | Línea 33: | ||
{{Videotutoriales|titulo=Gráficas de puntos|enunciado= | {{Videotutoriales|titulo=Gráficas de puntos|enunciado= | ||
{{Video_enlace | {{Video_enlace | ||
- | |titulo1=Ejemplo | + | |titulo1=Ejemplo 1 |
|duracion=6´24" | |duracion=6´24" | ||
|url1=https://www.youtube.com/watch?v=_Y-7UjD2DkM | |url1=https://www.youtube.com/watch?v=_Y-7UjD2DkM | ||
Línea 39: | Línea 39: | ||
}} | }} | ||
{{Video_enlace_mas | {{Video_enlace_mas | ||
- | |titulo1=Ejercicio 1 | + | |titulo1=Ejercicio 2 |
|duracion=7´18" | |duracion=7´18" | ||
|url1=https://www.youtube.com/watch?v=i-_Ne08Q3pE | |url1=https://www.youtube.com/watch?v=i-_Ne08Q3pE | ||
Línea 52: | Línea 52: | ||
{{Videotutoriales|titulo=Gráficas de líneas|enunciado= | {{Videotutoriales|titulo=Gráficas de líneas|enunciado= | ||
{{Video_enlace | {{Video_enlace | ||
- | |titulo1=Ejemplo | + | |titulo1=Ejercicio 1 |
- | |duracion=9´51" | + | |
- | |url1=https://www.youtube.com/watch?v=s7dMPOK49JU | + | |
- | |sinopsis=Ejemplo de interpretación de una gráfica que relaciona el tiempo y la distancia a la que se encuentra una persona. | + | |
- | }} | + | |
- | {{Video_enlace | + | |
- | |titulo1=Ejercicio | + | |
|duracion=3´10" | |duracion=3´10" | ||
|url1=https://www.youtube.com/watch?v=lzVLS3vRdNA | |url1=https://www.youtube.com/watch?v=lzVLS3vRdNA | ||
|sinopsis=Ejercicio en el que debes interpretar una gráfica que relaciona el tiempo y la distancia a la que se encuentra de su casa una persona. | |sinopsis=Ejercicio en el que debes interpretar una gráfica que relaciona el tiempo y la distancia a la que se encuentra de su casa una persona. | ||
+ | }} | ||
+ | {{Video_enlace_mas | ||
+ | |titulo1=Ejercicio 2 | ||
+ | |duracion=10´58" | ||
+ | |url1=https://www.youtube.com/watch?v=8jMglS3Qskk | ||
+ | |sinopsis=Ejercicio en el que debes interpretar una gráfica que relaciona el tiempo del vuelo de un águila y la altura a la que se encuentra en cada instante. | ||
+ | }} | ||
+ | {{Video_enlace_mas | ||
+ | |titulo1=Ejercicio 3 | ||
+ | |duracion=5´44" | ||
+ | |url1=https://www.youtube.com/watch?v=ei1UAi02egQ | ||
+ | |sinopsis=Ejercicio en el que debes interpretar una gráfica que relaciona la velocidad de un vehículo con el consumo. | ||
}} | }} | ||
}} | }} |
Revisión de 07:33 28 jul 2017
Enlaces internos | Para repasar | Para ampliar | Enlaces externos |
Indice Descartes Manual Casio | WIRIS Geogebra Calculadora |
Interpretación de gráficas
Veamos como se obtiene información a partir de una gráfica.
En toda gráfica representada en unos ejes cartesianos aparecen relacionadas dos variables:
- La del eje horizontal u eje de abscisas, que llamaremos variable independiente, y que suele representarse con la letra "x".
- La del eje vertical u eje de ordenadas, que llamaremos variable dependiente, y que suele representarse con la letra "y". La llamamos "dependiente" porque consideramos que su valor depende de la otra.
Si la relación entre las variables es tal que a cada valor de "x" le corresponde un único valor de "y", diremos que la relación es funcional o que "y" es función de "x"
Las letras "x" e "y" pueden sustituirse por otras letras siempre que queramos. Por ejemplo, si una variable representa el tiempo, podemos usar la letra "t".
Las variables pueden ser:
- Discretas: si viene dada por un número finito de puntos.
- Continuas: si viene dada por líneas (infinitos puntos).
Así tendremos gráficas dadas por puntos y gráficas dadas por líneas.
Actividades para que puedas aprender a interpretar gráficas de puntos.

Ejemplo de interpretación de una gráfica que relaciona los días de la semana y el número de espectadores que van a un cine cada día.

Ejercicio en el que debes interpretar una gráfica que relaciona el tiempo de una serie de llamadas y su coste.
Actividades para que puedas aprender a interpretar gráficas de líneas.

Ejercicio en el que debes interpretar una gráfica que relaciona el tiempo y la distancia a la que se encuentra de su casa una persona.

Ejercicio en el que debes interpretar una gráfica que relaciona el tiempo del vuelo de un águila y la altura a la que se encuentra en cada instante.

Ejercicio en el que debes interpretar una gráfica que relaciona la velocidad de un vehículo con el consumo.
Tablas de valores
En muchas ocasiones tendremos conjuntos de datos que nos vengan dados de diferentes formas: expresión verbal, una fórmula o ecuación, ... En cualquier caso el disponer de dichos datos en una tabla nos facilitará su interpretación y su representación gráfica.
Actividades para que puedas aprender a construir tablas de valores a partir de una cierta información.
Actividades para que puedas aprender a construir gráficas a partir de tablas de valores.
Actividades para que puedas aprender a construir tablas de valores a partir de gráficas.