Plantilla:Potencias de base negativa
De Wikipedia
(Diferencia entre revisiones)
| Revisión de 12:54 26 ago 2017 Coordinador (Discusión | contribuciones) ← Ir a diferencia anterior |
Revisión de 12:59 26 ago 2017 Coordinador (Discusión | contribuciones) Ir a siguiente diferencia → |
||
| Línea 7: | Línea 7: | ||
| {{AI_cidead | {{AI_cidead | ||
| |titulo1=Signo de la potencia | |titulo1=Signo de la potencia | ||
| - | |descripcion=Actividad para aprender a calcular potencias de números enteros con base positiva o negativa. | + | |descripcion=#Actividad para aprender a calcular potencias de números enteros con base positiva o negativa. |
| - | #Actividad para practicar las potencias de enteros con base positiva o negativa. | + | #Actividad para practicar las potencias de enteros. |
| - | |url1=http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/2esomatematicas/2quincena1/2quincena1_contenidos_1b.htm | + | |url1=http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/1esomatematicas/1quincena3/1quincena3_contenidos_4a.htm |
| }} | }} | ||
| {{AI_descartes | {{AI_descartes | ||
Revisión de 12:59 26 ago 2017
Signo de la potencia
Dependiendo del signo de la base tenemos dos posibilidades:
- Base positiva: Al elevar un número positivo a una potencia, el resultado es positivo.
- Base negativa: Al elevar un número negativo a una potencia, el resultado es positivo si el exponente es par y negativo si es impar.
- Actividad para aprender a calcular potencias de números enteros con base positiva o negativa.
- Actividad para practicar las potencias de enteros.

