Plantilla:Notacion cientifica

De Wikipedia

(Diferencia entre revisiones)
Revisión de 08:20 3 sep 2017
Coordinador (Discusión | contribuciones)

← Ir a diferencia anterior
Revisión de 09:50 3 sep 2017
Coordinador (Discusión | contribuciones)

Ir a siguiente diferencia →
Línea 1: Línea 1:
{{Definición: Notacion cientifica}} {{Definición: Notacion cientifica}}
{{p}} {{p}}
 +{{Actividades descartes notación cientifica}}
 +{{AI_cidead
 +|titulo1=Notación científica
 +|descripcion=Actividades para aprender a manejar la notación científica.
 +|url1=http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/2esomatematicas/2quincena1/2quincena1_contenidos_3b.htm
 +}}
 +{{AI_cidead
 +|titulo1=Números muy grandes o muy pequeños
 +|descripcion=*Ejemplos de números muy grandes y muy pequeños.
 +*Ejercicios resueltos sobre notación científica. Uso de la calculadora.
 +|url1=http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/3esomatematicas/3quincena1/3quincena1_contenidos_4b.htm
 +}}
{{Videotutoriales|titulo=Notación científica|enunciado= {{Videotutoriales|titulo=Notación científica|enunciado=
{{Video_enlace_clasematicas {{Video_enlace_clasematicas
Línea 105: Línea 117:
{{Video: Cual es el numero mas grande}} {{Video: Cual es el numero mas grande}}
}} }}
-{{p}} 
-{{AI_cidead 
-|titulo1=Notación científica 
-|descripcion=Actividades para aprender a manejar la notación científica. 
-|url1=http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/2esomatematicas/2quincena1/2quincena1_contenidos_3b.htm 
-}} 
-{{AI_cidead 
-|titulo1=Números muy grandes o muy pequeños 
-|descripcion=*Ejemplos de números muy grandes y muy pequeños. 
-*Ejercicios resueltos sobre notación científica. Uso de la calculadora. 
-|url1=http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/3esomatematicas/3quincena1/3quincena1_contenidos_4b.htm 
-}} 
-{{AI_enlace|titulo1=Ejemplos de números en notación científica 
-|descripcion=En la siguiente escena, genera distintos números, pulsando el botón inferior. 
-Anótalos en tu cuaderno, explicando qué condiciones cumple para que esté en notación científica. 
- 
-<center><iframe> 
-url=http://maralboran.org/web_ma/descartes/1y2_eso/notacion/notacion_cientifica_1.html 
-width=700 
-height=450 
-name=myframe 
-</iframe></center> 
-|url1=http://maralboran.org/web_ma/descartes/1y2_eso/notacion/notacion_cientifica_1.html 
-}} 
-{{p}} 
-{{AI_enlace|titulo1=Significado del exponente en la notación científica 
-|descripcion=Consulta la ayuda de la escena y contesta. 
- 
-Modifica los valores de las cifras y del exponente y observa qué sucede con la coma en los siguientes casos: 
- 
-*Si el exponente es cero  
-*Si el exponente es negativo  
-*Si el exponente es positivo  
- 
-Anota en tu cuaderno las conclusiones a las que hayas llegado. 
- 
-<center><iframe> 
-url=http://maralboran.org/web_ma/descartes/1y2_eso/notacion/notacion_cientifica_3.html 
-width=700 
-height=350 
-name=myframe 
-</iframe></center> 
-|url1=http://maralboran.org/web_ma/descartes/1y2_eso/notacion/notacion_cientifica_3.html 
-}} 
-{{p}} 
-{{AI_enlace|titulo1=Números mayores y menores que la unidad 
-|descripcion=Consulta la ayuda de la escena y contesta. 
- 
-Debes averiguar qué números son menores que 1 (numeros pequeños) o mayores que 1 (números grandes). 
- 
-Anota en tu cuaderno los resultados. 
- 
-<center><iframe> 
-url=http://maralboran.org/web_ma/descartes/1y2_eso/notacion/comparar_1.html 
-width=500 
-height=250 
-name=myframe 
-</iframe></center> 
-|url1=http://maralboran.org/web_ma/descartes/1y2_eso/notacion/comparar_1.html 
-}} 
-{{p}} 
-{{AI_enlace|titulo1=Averigua cual es el mayor 
-|descripcion=Para comparar números escritos en notación científica debes tener en cuenta las siguientes normas: 
- 
-*Dos números con distinta potencia de 10 : el nº mayor es el de mayor exponente  
-*Dos números con la misma potencia de 10: el nº mayor es el de "mayor cifra" delante de la potencia  
- 
-Consulta la ayuda y practica con la escena adjunta. 
- 
-Anota en tu cuaderno los resultados. 
- 
-<center><iframe> 
-url=http://maralboran.org/web_ma/descartes/1y2_eso/notacion/comparar_2.html 
-width=700 
-height=350 
-name=myframe 
-</iframe></center> 
-|url1=http://maralboran.org/web_ma/descartes/1y2_eso/notacion/comparar_2.html 
-}} 
{{p}} {{p}}

Revisión de 09:50 3 sep 2017

Trabajar con números muy grandes o muy pequeños (muy próximos a cero) resulta engorroso. Por eso debemos aprender a escribir estos números de una forma más abreviada y que resulte más cómoda.

Esta forma de escribirlos es lo que llamaremos notación científica. Veamos en qué consiste:

Un número está en notación científica si aparece expresado de la forma:

a \cdot 10^n

donde a \;\! es un número con 1 cifra entera distinta de cero y un número cualquiera de decimales.

Herramientas personales
* AVISO: Para que te funcionen los applets de Java debes usar Internet Explorer y seguir las instrucciones de la Ayuda del menu de la izquierda