Plantilla:Concepto de pendiente
De Wikipedia
Revisión de 06:32 22 sep 2017 Coordinador (Discusión | contribuciones) ← Ir a diferencia anterior |
Revisión de 06:33 22 sep 2017 Coordinador (Discusión | contribuciones) Ir a siguiente diferencia → |
||
Línea 28: | Línea 28: | ||
|descripcion=Escena en la que podrás practicar dibujando una gráfica que tenga una pendiente dada. | |descripcion=Escena en la que podrás practicar dibujando una gráfica que tenga una pendiente dada. | ||
|enlace=[https://ggbm.at/uzZjPrc8 Autoevaluación: Gráfica a partir de la pendiente] | |enlace=[https://ggbm.at/uzZjPrc8 Autoevaluación: Gráfica a partir de la pendiente] | ||
- | }} | ||
- | {{p}} | ||
- | {{Video_enlace_childtopia | ||
- | |titulo1=Problema | ||
- | |duracion=3'52" | ||
- | |sinopsis=Un tren de cremallera se eleva 800 m para ir de un pueblo a otro con una pendiente del 30%. Calcula la distancia entre los dos pueblos. | ||
- | |url1=https://www.youtube.com/watch?v=8ELrsT8G0uQ&list=PLF80D3CE8384A7A6F&index=10 | ||
}} | }} |
Revisión de 06:33 22 sep 2017
En topografía, la pendiente es la relación que existe entre el desnivel, o distancia en vertical, que debemos superar y la distancia en horizontal que debemos recorrer:
|
Una rampa con un ángulo de inclinación de 45º tiene una pendiente del 100%, ya que el triángulo formado por la rampa es isósceles.
Este concepto topográfico de pendiente tiene mucho que ver con el concepto de pendiente de una función lineal si consideramos la recta, su gráfica, como si fuese una rampa. No obstante, la pendiente de una función lineal puede tomar valores negativos, mientras que la pendiente topográfica siempre es positiva, como podrás comprobar en la siguiente actividad interactiva.

Escena en la que podrás calcular la pendiente de una rampa.

Escena en la que podrás practicar el cálculo de la pendiente a partir de una gráfica.

Escena en la que podrás practicar dibujando una gráfica que tenga una pendiente dada.