Plantilla:Area rombo

De Wikipedia

(Diferencia entre revisiones)
Revisión de 21:50 21 sep 2017
Coordinador (Discusión | contribuciones)

← Ir a diferencia anterior
Revisión de 11:28 14 oct 2017
Coordinador (Discusión | contribuciones)

Ir a siguiente diferencia →
Línea 74: Línea 74:
{{Geogebra_enlace {{Geogebra_enlace
|descripcion=En esta escena consta de dos partes: en la primera podrás deducir la fórmula del área del rombo; en la segunda podrás calcular el área y el perímetro del rombo. |descripcion=En esta escena consta de dos partes: en la primera podrás deducir la fórmula del área del rombo; en la segunda podrás calcular el área y el perímetro del rombo.
-|enlace=[https://ggbm.at/XXSVrP87 Área y perímetro del rombo ]+|enlace=[http://ggbm.at/XXSVrP87 Área y perímetro del rombo ]
 +}}
 +{{AI_enlace
 +|titulo1=Autoevaluación: ''Área del rombo''
 +|descripcion=Ejercicios de autoevaluación sobre áreas de rombos.
 +|url1=http://www.ematematicas.net/figurasplanas.php?a=1&figura=4
}} }}
{{p}} {{p}}
- 
{{wolfram desplegable|titulo=El rombo|contenido= {{wolfram desplegable|titulo=El rombo|contenido=
{{wolfram {{wolfram

Revisión de 11:28 14 oct 2017

  • Perímetro:

P=4 \cdot a

  • Área:

A=\cfrac {D \cdot d}{2}

  • Elementos:
a\;: lado.
D\;: diagonal mayor.
d\;: diagonal menor.
  • Nota:
El área es la mitad de la de un rectángulo cuyas dimensiones sean las diagonales del rombo.

Herramientas personales
* AVISO: Para que te funcionen los applets de Java debes usar Internet Explorer y seguir las instrucciones de la Ayuda del menu de la izquierda