Plantilla:Desarrollo plano del cono

De Wikipedia

(Diferencia entre revisiones)
Revisión de 15:58 30 sep 2017
Coordinador (Discusión | contribuciones)

← Ir a diferencia anterior
Revisión actual
Coordinador (Discusión | contribuciones)

Línea 1: Línea 1:
 +{{Caja_Amarilla|texto=Si representamos en un plano los distintos elementos de la superficie de un cono, de forma contigua, obtenemos lo que se denomina '''desarrollo plano''' del cono.}}
 +{{p}}
 +Si cortásemos adecuadamente un cono, podríamos desplegarlos como se muestra en la siguiente imagen.
 +{{p}}
 +[[Imagen:desarrollo_cono.gif|center|500px]]<br><center>Desarrollo plano del cono<br><sub>''de http://calculo.cc''</sub></center>
 +{{p}}
{{AI_cidead {{AI_cidead
|titulo1=Desarrollo plano del cono |titulo1=Desarrollo plano del cono
|descripcion=Actividades en la que podrás ver cómo es el desarrollo plano de un cono recto. |descripcion=Actividades en la que podrás ver cómo es el desarrollo plano de un cono recto.
|url1=http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/2esomatematicas/2quincena8/2quincena8_contenidos_3d.htm |url1=http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/2esomatematicas/2quincena8/2quincena8_contenidos_3d.htm
 +}}
 +{{Video_enlace_childtopia
 +|titulo1=Ejercicio
 +|duracion=2'07"
 +|sinopsis=Dibuja el cono de revolución y su desarrollo plano sabiendo que el radio de la base es 3 cm y su generatriz, 6 cm.
 +|url1=https://www.youtube.com/watch?v=m9Hg2z11U-E
}} }}

Revisión actual

Si representamos en un plano los distintos elementos de la superficie de un cono, de forma contigua, obtenemos lo que se denomina desarrollo plano del cono.

Si cortásemos adecuadamente un cono, podríamos desplegarlos como se muestra en la siguiente imagen.


Desarrollo plano del cono
de http://calculo.cc

Herramientas personales
* AVISO: Para que te funcionen los applets de Java debes usar Internet Explorer y seguir las instrucciones de la Ayuda del menu de la izquierda