Plantilla:AI potencias exponente entero
De Wikipedia
(Diferencia entre revisiones)
Revisión de 09:44 10 ago 2017 Coordinador (Discusión | contribuciones) ← Ir a diferencia anterior |
Revisión de 08:40 19 oct 2017 Coordinador (Discusión | contribuciones) Ir a siguiente diferencia → |
||
Línea 35: | Línea 35: | ||
|descripcion=Ejercicios de autoevaluación sobre potencias de exponente negativo. | |descripcion=Ejercicios de autoevaluación sobre potencias de exponente negativo. | ||
|url1=http://www.vitutor.com/di/e/a_8e.html | |url1=http://www.vitutor.com/di/e/a_8e.html | ||
- | |titulo1=Autoevaluación: ''Potencias de exponente negativo'' | + | |titulo1=Autoevaluación 1: ''Potencias de exponente negativo'' |
+ | }} | ||
+ | {{AI_vitutor | ||
+ | |descripcion=Ejercicios de autoevaluación sobre potencias de números racionales. | ||
+ | |url1=https://www.vitutor.com/di/r/a_13e.html | ||
+ | |titulo1=Autoevaluación 2: ''Potencias de números racionales'' | ||
}} | }} |
Revisión de 08:40 19 oct 2017

Calcula las siguientes potencias y comprueba los resultados en la escena siguiente:
a) b)
c)
d)
Usa los pulsadores o el teclado para modificar los valores de la base y del exponente. Pulsa INICIO cada vez que quieras iniciar uno nuevo. Anota en tu cuaderno los resultados.
Si obtienes resultados un poco "extraños" prueba a aumentar el número de decimales del resultado en el control de la parte de arriba.

Pulsa el botón "EJERCICIO" y lee atentamente el enunciado. Lo haces en tu cuaderno, escribes la solución en la escena y pulsas el botón "SOLUCIÓN" para ver si lo has hecho bien.

Ejercicios de autoevaluación sobre potencias de exponente negativo.

Ejercicios de autoevaluación sobre potencias de números racionales.