Plantilla:Números enteros 1ºESO
De Wikipedia
Revisión de 16:56 15 nov 2017 Coordinador (Discusión | contribuciones) ← Ir a diferencia anterior |
Revisión de 17:04 15 nov 2017 Coordinador (Discusión | contribuciones) Ir a siguiente diferencia → |
||
Línea 27: | Línea 27: | ||
|url1=http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/recursos_atica/matematicas/ENTEROS/unidad2pre.html | |url1=http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/recursos_atica/matematicas/ENTEROS/unidad2pre.html | ||
+ | }} | ||
+ | {{AI_melide | ||
+ | |titulo1=Autoevaluación 1 | ||
+ | |descripcion=Ejercicios de autoevaluación sobre números enteros. | ||
+ | |||
+ | |url1=http://maralboran.org/web_ma/Melide/Numeros_enteros/El_conjunto_enteros.html | ||
}} | }} | ||
}} | }} |
Revisión de 17:04 15 nov 2017
Con los números naturales no era posible realizar diferencias donde el minuendo era menor que el que el sustraendo, pero en la vida nos encontramos con operaciones de este tipo donde a un número menor hay que restarle uno mayor. Nos vemos obligados a ampliar el concepto de números naturales, introduciendo un nuevo conjunto numérico llamado números enteros.
El conjunto de los números enteros

Está formado por:
- El conjunto de los números naturales o enteros positivos :
.
- Sus opuestos, los enteros negativos:
.
- El cero (0).
Como consecuencia, , que se lee: "el conjunto de los números naturales está incluido en el conjunto de los números enteros".
Los números enteros son infinitos y, al igual que los números naturales sirven para contar. Sin embargo, los números enteros permiten expresar cantidades negativas como un saldo deudor en una cuenta bancaria, un año de la era antes de Cristo, el número de una planta del sótano de un edificio, etc.