Plantilla:Orden en los números decimales 1ºESO
De Wikipedia
Revisión de 09:48 20 nov 2017 Coordinador (Discusión | contribuciones) ← Ir a diferencia anterior |
Revisión de 09:52 20 nov 2017 Coordinador (Discusión | contribuciones) Ir a siguiente diferencia → |
||
Línea 107: | Línea 107: | ||
}} | }} | ||
{{p}} | {{p}} | ||
- | {{Teorema_sin_demo|titulo=Proposición|enunciado=Entre dos números decimales distintos siempre hay otro número decimal y, por tanto, hay infinitos.}} | + | {{Teorema_sin_demo|titulo=Proposición|enunciado=*Los números decimales "completan" la recta numérica, es decir, para cada punto de la recta hay un número decimal y para cada decimal hay un punto de la recta. |
+ | *Entre dos números decimales distintos siempre hay otro número decimal, y por tanto infinitos.}} | ||
{{p}} | {{p}} | ||
{{Ejemplo|titulo=Ejemplo: | {{Ejemplo|titulo=Ejemplo: |
Revisión de 09:52 20 nov 2017
Procedimiento: Ordenación de números decimales
Dados dos números decimales:
- Si tienen partes enteras diferentes, es mayor el que tiene mayor parte entera.
- Si tienen la misma parte entera, localizamos la primera posición decimal en la que tengan cifras diferentes, empezando a comprobar desde la coma hacia la derecha.
- Si son positivos, es mayor el que tiene la mayor de esas dos cifras.
- Si son negativos, es mayor el que tiene la menor de esas dos cifras.
Para realizar el procedimiento anterior resulta útil colocar los números a comparar uno encima del otro, haciendo coincidir la coma o punto decimal. Puedes verlo en el siguiente ejemplo.
1. Compara y ordena los siguientes números: 3.25 y 3.4
Solución:
Colocamos las cifras una encima de la otra, haciendo coincidir la coma decimal:
3.25 3.40
Como las partes enteras son iguales (3), comparamos las partes decimales:
Como 4 > 2, y el número es positivo, el segundo número es mayor.
Por tanto, 3.4 > 3.25
2. Compara y ordena los siguientes números: -3.225 y -3.231
Solución:
Colocamos las cifras una encima de la otra, haciendo coincidir la coma decimal:
-3.225 -3.231
Como las partes enteras son iguales (-3), comparamos las partes decimales:
Las cifras de las décimas son iguales (2), luego comparo la de las centésimas.
Como 3 > 2, y el número es negativo, el primer número es mayor.
Por tanto, -3.225 > -3.231

Comparación de números decimales. Ejemplos.

Comparación de números decimales. Ejemplos.

Comparación de números decimales. Ejemplos.

Ejemplos de comparación de números decimales. Ejercicios propuestos y resueltos.

Ordena de mayor a menor: 0.35, 0.035, 0.305 y 3.50
Actividad en la que aprenderás mediante ejemplos a ordenar números decimales.

Actividad para practicar la comparación de dos números decimales.

Actividad para practicar la ordenación de varios números decimales.
Actividad para practicar la ordenación de dos números decimales.

Ejercicios de autoevaluación sobre el orden en los números decimales.
Proposición
- Los números decimales "completan" la recta numérica, es decir, para cada punto de la recta hay un número decimal y para cada decimal hay un punto de la recta.
- Entre dos números decimales distintos siempre hay otro número decimal, y por tanto infinitos.
Ejemplo:
Considera los números 2.3 y 2.4.
- a) Encuentra números decimales comprendidos ellos.
- b) Averigua uno que esté a la misma distancia de ambos.
a) Escribimos nuestros decimales con una cifra más, añadiendo un cero: 2.30 y 2.40.
Buscamos números comprendidos entre 30 y 40:
31, 32, 33, ... , 38, 39
y los colocamos en la parte decimal:
2.30 < 2.31 < 2.32 < 2.33 < 2.34 < 2.35 < 2.36 < 2.37 < 2.38 < 2.39 < 2.40
b) 2.35