Plantilla:Actividades descartes notación cientifica
De Wikipedia
Revisión de 10:58 21 nov 2017 Coordinador (Discusión | contribuciones) ← Ir a diferencia anterior |
Revisión actual Coordinador (Discusión | contribuciones) |
||
Línea 1: | Línea 1: | ||
- | {{Actividades|titulo=Notación científica|enunciado= | + | {{Actividades|titulo=La notación científica|enunciado= |
{{AI_descartes|titulo1=Actividad 1 | {{AI_descartes|titulo1=Actividad 1 | ||
|descripcion=En la siguiente escena, genera distintos números, pulsando el botón inferior. | |descripcion=En la siguiente escena, genera distintos números, pulsando el botón inferior. |
Revisión actual

En la siguiente escena, genera distintos números, pulsando el botón inferior.
Anótalos en tu cuaderno, explicando qué condiciones cumple para que esté en notación científica.

Consulta la ayuda de la escena y contesta.
Modifica los valores de las cifras y del exponente y observa qué sucede con la coma en los siguientes casos:
- Si el exponente es cero
- Si el exponente es negativo
- Si el exponente es positivo
Anota en tu cuaderno las conclusiones a las que hayas llegado.

Consulta la ayuda de la escena y contesta.
Debes averiguar qué números son menores que 1 (numeros pequeños) o mayores que 1 (números grandes).
Anota en tu cuaderno los resultados.

Para comparar números escritos en notación científica debes tener en cuenta las siguientes normas:
- Dos números con distinta potencia de 10 : el nº mayor es el de mayor exponente
- Dos números con la misma potencia de 10: el nº mayor es el de "mayor cifra" delante de la potencia
Consulta la ayuda y practica con la escena adjunta.
Anota en tu cuaderno los resultados.