Medida de ángulos: el radián (1ºBach)
De Wikipedia
(Diferencia entre revisiones)
Revisión de 15:52 24 jun 2017 Coordinador (Discusión | contribuciones) (→Equivalencia entre radianes y grados sexagesimales) ← Ir a diferencia anterior |
Revisión actual Coordinador (Discusión | contribuciones) (→Calculadora) |
||
Línea 13: | Línea 13: | ||
{{Equivalencia entre radianes y grados sexagesimales}} | {{Equivalencia entre radianes y grados sexagesimales}} | ||
{{p}} | {{p}} | ||
+ | {{Info|texto=Más información en: [http://quiz.uprm.edu/tutorials_master/radianes/radianes.html Radianes]}} | ||
{{Videotutoriales radian}} | {{Videotutoriales radian}} | ||
- | ===Calculadora=== | + | {{Actividades: radian}} |
- | {{Casio FX100-MS Angulos de decimal a grados}} | + | |
==Ejercicios propuestos== | ==Ejercicios propuestos== |
Revisión actual
[editar]
El radián
[editar]
Equivalencia entre radianes y grados sexagesimales
Utilizando la equivalencia anterior, y mediante una regla de tres, podemos obtener las siguientes equivalencias:
Grados | 0° | 30° | 45° | 60° | 90° | 180° | 270° | 360° |
Radianes | 0 | π/6 | π/4 | π/3 | π/2 | π | 3π/2 | 2π |
Más información en: Radianes
[editar]
Ejercicios propuestos
Ejercicios propuestos: El radián |