Plantilla:Teorema del resto
De Wikipedia
| Revisión de 17:09 15 ago 2016 Coordinador (Discusión | contribuciones) ← Ir a diferencia anterior |
Revisión actual Coordinador (Discusión | contribuciones) |
||
| Línea 1: | Línea 1: | ||
| - | {{teorema|titulo=Teoerma del Resto | + | {{teorema|titulo=Teorema del Resto |
| |enunciado= | |enunciado= | ||
| El valor que toma un polinomio, <math>P(x)\;</math>, cuando hacemos <math>x=a\;</math>, coincide con el resto de la división de <math>P(x)\;</math> entre <math>(x-a)\;</math>. Es decir, <math>P(a)\,= r\,</math>, donde <math>r\,</math> es el resto de dicha división. | El valor que toma un polinomio, <math>P(x)\;</math>, cuando hacemos <math>x=a\;</math>, coincide con el resto de la división de <math>P(x)\;</math> entre <math>(x-a)\;</math>. Es decir, <math>P(a)\,= r\,</math>, donde <math>r\,</math> es el resto de dicha división. | ||
| Línea 19: | Línea 19: | ||
| {{p}} | {{p}} | ||
| {{ejemplo|titulo=Ejemplo: Teorema del Resto | {{ejemplo|titulo=Ejemplo: Teorema del Resto | ||
| - | |enunciado=Calcula el resto de dividir el polinomio <math>P(x) = x^3 - 3x^2 - 7\,</math> entre <math>(x-2)\;</math> | + | |enunciado=Calcula el resto de dividir el polinomio <math>x^3 - 3x^2 - 7\;</math> entre <math>(x-2)\;</math> |
| |sol= | |sol= | ||
| + | '''Primer método:''' | ||
| + | |||
| Bastará calcular <math>P(2)=2^3-3 \cdot 2^2-7=-11</math> | Bastará calcular <math>P(2)=2^3-3 \cdot 2^2-7=-11</math> | ||
| Así el resto será <math>r=P(2)=-11\;</math> | Así el resto será <math>r=P(2)=-11\;</math> | ||
| + | ---- | ||
| + | '''Segundo método:''' | ||
| + | |||
| + | Usando la regla de Ruffini: | ||
| + | |||
| + | <pre> | ||
| + | | 1 -3 0 -7 | ||
| + | | | ||
| + | 2| 2 -2 -4 | ||
| + | --|---------------- | ||
| + | | 1 -1 -2 |-11 | ||
| + | |____ | ||
| + | </pre> | ||
| + | |||
| + | Así, el resto de la división es -11, y por el teorema del resto, P(2) = -11. | ||
| + | }} | ||
| + | {{p}} | ||
| + | {{Videotutoriales|titulo=Teorema del resto|enunciado= | ||
| + | {{Video_enlace_pildoras | ||
| + | |titulo1=Tutorial 1 | ||
| + | |duracion=4´11" | ||
| + | |url1=http://youtu.be/lMgs8mKv2u8?list=PLwCiNw1sXMSDgbsuqToHr0F45-YoSUP7d | ||
| + | |sinopsis=Teorema del resto. Ejemplos. | ||
| + | }} | ||
| + | {{Video_enlace_fonemato | ||
| + | |titulo1=Tutorial 2 | ||
| + | |duracion=7´51" | ||
| + | |url1=http://www.youtube.com/watch?v=c2vXQVKNBBc&list=PL54E0E2B3C3F7EA2B&index=11 | ||
| + | |sinopsis=Si P(x) es un polinomio de grado no inferior a 1, el resto de la división P(x)/(x-a) es el número P(a) que se obtiene al sustituir "x" por "a" en P(x). | ||
| + | La división P(x)/(x-a) es "exacta" si P(a) = 0; y en tal caso se dice que "a" es un "cero" o "raíz" del polinomio P(x), o una solución de la ecuación P(x) = 0. | ||
| + | }} | ||
| + | {{Video_enlace_abel | ||
| + | |titulo1=Tutorial 3 (más general) | ||
| + | |duracion=12´46" | ||
| + | |url1=http://www.youtube.com/watch?v=FibOZcx5p8E | ||
| + | |sinopsis=*Teorema del resto para la división de un polinomio entre un binomio del tipo (ax+b). | ||
| + | *Como ejemplo, también resolveremos los siguientes ejercicios: | ||
| + | |||
| + | :1) Halla el resto de dividir el polinomio <math>2x^4-5x^3+3x-6\;</math> entre el binomio <math>(x-2)\;</math>. | ||
| + | :2) Halla el resto de dividir el polinomio <math>9x^3+3x^2+3x+1\;</math> entre el binomio <math>(3x+1)\;</math>. | ||
| + | }} | ||
| + | ---- | ||
| + | {{Video_enlace_julioprofe | ||
| + | |titulo1=Ejercicio 1 | ||
| + | |duracion=3'33" | ||
| + | |sinopsis=Halla el resto de la división del polinomio <math>x^3-2x^2+9\;</math> entre <math>(x+2)\;</math>. | ||
| + | |url1=http://www.youtube.com/watch?v=Pv-HtVEHoSI&list=PL9B9AC3136D2D4C45&index=25}} | ||
| + | {{Video_enlace_unicoos | ||
| + | |titulo1=Ejercicio 2 | ||
| + | |duracion=7'08" | ||
| + | |sinopsis=Halla el valor de <math>k\;</math> para que la división del polinomio <math>5x^4-x^2+kx-4\;</math> entre <math>(x+2)\;</math> sea exacta. | ||
| + | |url1=http://www.unicoos.com/video/matematicas/4-eso/polinomios/teorema-del-resto/teorema-del-resto | ||
| + | }} | ||
| + | {{Video_enlace_fonemato | ||
| + | |titulo1=Ejercicio 3 | ||
| + | |duracion=10´49" | ||
| + | |url1=http://www.youtube.com/watch?v=xoD1E9rHCS8&list=PL54E0E2B3C3F7EA2B&index=12|sinopsis= | ||
| + | 1) Halla el resto de la división del polinomio <math>x^3+x^2+x-1\;</math> entre <math>(x-2)\;</math>, <math>(x+2)\;</math>, <math>(x-0)\;</math> y <math>(3-x)\;</math>. | ||
| + | |||
| + | 2) Determina el valor de k para que el polinomio <math>Q(x)=kx^3+(2k-1)x^2+x-k\;</math> sea divisible por <math>(x-2)\;</math>. | ||
| + | |||
| + | 3) Sea <math>T(x)=4x^3-2kx^2+k^2 x-k\;</math>. Halla el valor de k para que el resto de la división de <math>T(x)\;</math> entre <math>(x-1)\;</math> sea igual a 2. | ||
| + | }} | ||
| + | {{Video_enlace_matemovil | ||
| + | |titulo1=Ejercicio 4 | ||
| + | |duracion=18´08 | ||
| + | |url1=http://www.youtube.com/watch?v=GBJc9Slf3Kg&index=30&list=PL3KGq8pH1bFRmhsCe2sPnUj199NNvQWQZ | ||
| + | |sinopsis= | ||
| + | a) Halla el resto de la división de <math>5x^4-7x+6\;</math> entre <math>x+1\;</math>. | ||
| + | |||
| + | b) y c) Otros dos ejercicios de nivel superior. | ||
| + | }} | ||
| + | }} | ||
| + | {{AI_vitutor | ||
| + | |titulo1=Autoevaluación: ''Teorema del resto'' | ||
| + | |descripcion=Ejercicios de autoevaluación sobre el teorema del resto. | ||
| + | |url1=http://www.vitutor.com/ab/p/a_10e.html | ||
| }} | }} | ||
| {{p}} | {{p}} | ||
Revisión actual
Teorema del Resto
El valor que toma un polinomio,
, cuando hacemos
, coincide con el resto de la división de
entre
. Es decir,
, donde
es el resto de dicha división.
Esto se deduce directamente de una de las propiedades de la división, la que dice que:

donde
es el dividendo,
el divisor,
el cociente y
el resto y verificándose además, que el grado de
es menor que el grado de
.
En efecto, si tomamos el divisor
, entonces
tiene grado menor que 1 (el grado del resto es 0); es decir, es una constante que podemos llamar
, y la fórmula anterior se convierte en:

Tomando el valor
se obtiene que:

Ejemplo: Teorema del Resto
Calcula el resto de dividir el polinomio
entre
Primer método:
Bastará calcular
Así el resto será
Segundo método:
Usando la regla de Ruffini:
| 1 -3 0 -7
|
2| 2 -2 -4
--|----------------
| 1 -1 -2 |-11
|____
Así, el resto de la división es -11, y por el teorema del resto, P(2) = -11.Teorema del resto. Ejemplos.
Si P(x) es un polinomio de grado no inferior a 1, el resto de la división P(x)/(x-a) es el número P(a) que se obtiene al sustituir "x" por "a" en P(x). La división P(x)/(x-a) es "exacta" si P(a) = 0; y en tal caso se dice que "a" es un "cero" o "raíz" del polinomio P(x), o una solución de la ecuación P(x) = 0.
- Teorema del resto para la división de un polinomio entre un binomio del tipo (ax+b).
- Como ejemplo, también resolveremos los siguientes ejercicios:
- 1) Halla el resto de dividir el polinomio
entre el binomio
.
- 2) Halla el resto de dividir el polinomio
entre el binomio
.
Halla el resto de la división del polinomio
entre
.
Halla el valor de
para que la división del polinomio
entre
sea exacta.
1) Halla el resto de la división del polinomio
entre
,
,
y
.
2) Determina el valor de k para que el polinomio
sea divisible por
.
3) Sea
. Halla el valor de k para que el resto de la división de
entre
sea igual a 2.
a) Halla el resto de la división de
entre
.
b) y c) Otros dos ejercicios de nivel superior.
Ejercicios de autoevaluación sobre el teorema del resto.

