Plantilla:El sistema de numeración decimal
De Wikipedia
(Diferencia entre revisiones)
Revisión de 18:06 24 ago 2017 Coordinador (Discusión | contribuciones) ← Ir a diferencia anterior |
Revisión actual Coordinador (Discusión | contribuciones) |
||
Línea 1: | Línea 1: | ||
- | |||
Es nuestro sistema de numeración, nacido en la India en el siglo V y que llegó a Europa por medio de los árabes. | Es nuestro sistema de numeración, nacido en la India en el siglo V y que llegó a Europa por medio de los árabes. | ||
{{p}} | {{p}} | ||
Línea 7: | Línea 6: | ||
*Al ser un sistema de numeración posicional cada cifra, dependiendo del lugar que ocupe, tiene un valor. Así tenemos diferentes órdenes o categorías de unidades: unidades, decenas, centenas,... | *Al ser un sistema de numeración posicional cada cifra, dependiendo del lugar que ocupe, tiene un valor. Así tenemos diferentes órdenes o categorías de unidades: unidades, decenas, centenas,... | ||
- | *En este sistema, diez unidades de un orden cualquiera hacen una unidad del orden inmediato superior: | + | *En este sistema, diez unidades de un orden cualquiera hacen una unidad del orden inmediato superior. |
:*1 '''decena''' = 10 unidades | :*1 '''decena''' = 10 unidades | ||
Línea 65: | Línea 64: | ||
}} | }} | ||
{{p}} | {{p}} | ||
- | {{AI_cidead | + | {{Videotutoriales|titulo=El sistema de numeración decimal|enunciado= |
- | |titulo1=Sistema de numeración decimal | + | {{Video_enlace_angelmartinez |
- | |descripcion=Practica con el valor posicional de las cifras de un número. | + | |titulo1=Tutorial 1a |
- | |url1=http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/1esomatematicas/1quincena1/1quincena1_contenidos_1a.htm | + | |duracion=1'49" |
+ | |sinopsis=*El sistema de numeración decimal. | ||
+ | *Valor posicional de las cifras de un número natural. | ||
+ | *Las unidades y su valor. | ||
+ | *Notación desarrollada de un número natural. | ||
+ | |url1=https://www.youtube.com/watch?v=zMPJndq-6fM | ||
+ | }} | ||
+ | {{Video_enlace_angelmartinez | ||
+ | |titulo1=Tutorial 1b | ||
+ | |duracion=5'05" | ||
+ | |sinopsis=*El sistema de numeración decimal. | ||
+ | *Valor posicional de las cifras de un número natural. | ||
+ | *Descomposición de un número en sus distintas unidades. | ||
+ | |||
+ | |url1=http://www.youtube.com/watch?v=d4dTAOkARcQ | ||
+ | }} | ||
+ | {{Video_enlace_khan | ||
+ | |titulo1=Tutorial 2a | ||
+ | |duracion=1'53" | ||
+ | |sinopsis=Valor posicional de las cifras de un número. | ||
+ | |url1=http://www.youtube.com/watch?v=mQQ6d5IC6FI | ||
+ | }} | ||
+ | {{Video_enlace_khan | ||
+ | |titulo1=Tutorial 2b | ||
+ | |duracion=4'37" | ||
+ | |sinopsis=Valor posicional al multiplicar y dividir entre 10. | ||
+ | |url1=http://www.youtube.com/watch?v=HdwWnKY3HqU | ||
}} | }} | ||
- | {{p}} | ||
{{Video_enlace_paps | {{Video_enlace_paps | ||
- | |titulo1=Tabla de valor posicional | + | |titulo1=Tutorial 3 |
|duracion=4'16" | |duracion=4'16" | ||
|sinopsis=Aprende a manejar la tabla de valor posicional para identificar las distintas unidades de un número | |sinopsis=Aprende a manejar la tabla de valor posicional para identificar las distintas unidades de un número | ||
|url1=https://www.youtube.com/watch?v=k-xJEfzC7fA | |url1=https://www.youtube.com/watch?v=k-xJEfzC7fA | ||
}} | }} | ||
+ | {{Video_enlace_khan | ||
+ | |titulo1=Tutorial 4 | ||
+ | |duracion=3'42" | ||
+ | |sinopsis=Reagrupar números naturales. | ||
+ | |url1=http://www.youtube.com/watch?v=oUjTMkh4LAA | ||
+ | }} | ||
+ | {{Video_enlace | ||
+ | |titulo1=Tutorial 5 | ||
+ | |duracion=4'47" | ||
+ | |sinopsis=Sistema de numeración decimal. Ordenes de unidades. Lectura y escritura de números. | ||
+ | |url1=https://youtu.be/aAZV9hDyWXA | ||
+ | }} | ||
+ | ---- | ||
+ | {{Video_enlace_khan | ||
+ | |titulo1=Ejercicio 1 | ||
+ | |duracion=1'16" | ||
+ | |sinopsis=¿Qué valor posicional tiene el 3 en el número 4356? | ||
+ | |url1=http://www.youtube.com/watch?v=GQpV8iuVp7o | ||
+ | }} | ||
+ | {{Video_enlace_khan | ||
+ | |titulo1=Ejercicio 2 | ||
+ | |duracion=2'08" | ||
+ | |sinopsis=Completa los huecos: | ||
+ | |||
+ | :a) El valor posicional del 3 en 53 946 es ___ veces el valor del 3 en 27 381. | ||
+ | :b) El valor posicional del 7 en 7 865 es ___ veces el valor del 7 en 2 375. | ||
+ | :c) El valor posicional del 4 en 47 251 es ___ veces el valor del 4 en 493 252. | ||
+ | |url1=http://www.youtube.com/watch?v=RT4oluJmjT8 | ||
+ | }} | ||
+ | {{Video_enlace_khan | ||
+ | |titulo1=Ejercicio 3 | ||
+ | |duracion=1'44" | ||
+ | |sinopsis=Completa el hueco: | ||
+ | |||
+ | :4500 = 3 millares + ___ centenas | ||
+ | |||
+ | |url1=http://www.youtube.com/watch?v=ncrFI1SjMi8 | ||
+ | }} | ||
+ | {{Video_enlace_khan | ||
+ | |titulo1=Ejercicio 4 | ||
+ | |duracion=1'53" | ||
+ | |sinopsis=Completa el hueco: | ||
+ | |||
+ | :76 830 = 6 decenas de millar + ___ millares + 8 centenas + 3 decenas | ||
+ | |||
+ | |url1=http://www.youtube.com/watch?v=NLJnOwd664Q | ||
+ | }} | ||
+ | {{Video_enlace_khan | ||
+ | |titulo1=Ejercicio 5 | ||
+ | |duracion=5'58" | ||
+ | |sinopsis=Completa los huecos: | ||
+ | |||
+ | :a) 5 millares = ___ centenas. | ||
+ | :b) 30 decenas = ___ centenas. | ||
+ | |||
+ | |url1=http://www.youtube.com/watch?v=YcjGZ3rN-Xk | ||
+ | }} | ||
+ | {{Video_enlace_khan | ||
+ | |titulo1=Ejercicio 6 | ||
+ | |duracion=5'43" | ||
+ | |sinopsis=Calcula: | ||
+ | |||
+ | :a) 19 millares + 7 decenas. | ||
+ | :b) 5 decenas de millar + 22 millares. | ||
+ | |||
+ | |url1=http://www.youtube.com/watch?v=7X2SRbQKi1c | ||
+ | }} | ||
+ | {{Video_enlace_childtopia | ||
+ | |titulo1=Ejercicio 7 | ||
+ | |duracion=0'43" | ||
+ | |sinopsis=Descompón el número 678 423 en sus distintas unidades. | ||
+ | |url1=http://www.youtube.com/watch?v=RikW-a_fUv0#t=14 | ||
+ | }} | ||
+ | {{Video_enlace_childtopia | ||
+ | |titulo1=Ejercicio 8 | ||
+ | |duracion=0'41" | ||
+ | |sinopsis=Descompón el número 5 874 890 en sus distintas unidades. | ||
+ | |url1=http://www.youtube.com/watch?v=0q1ysZPHUxs | ||
+ | }} | ||
+ | }} | ||
+ | {{Actividades|titulo=Sistema de numeración decimal|enunciado= | ||
+ | {{AI_cidead | ||
+ | |titulo1=Actividad 1 | ||
+ | |descripcion=Practica con el valor posicional de las cifras de un número. | ||
+ | |url1=http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/1esomatematicas/1quincena1/1quincena1_contenidos_1a.htm | ||
+ | }} | ||
+ | {{AI_Khan | ||
+ | |titulo1=Actividad 2 | ||
+ | |descripcion=Valor posicional de números naturales. | ||
+ | |url1=http://es.khanacademy.org/math/pre-algebra/pre-algebra-arith-prop/pre-algebra-place-value/a/whole-number-place-value-review | ||
+ | }} | ||
+ | {{AI_enlace | ||
+ | |titulo1=Actividad 3 | ||
+ | |descripcion=Di el valor posicional de las cifras de un número. | ||
+ | |url1=http://genmagic.net/repositorio/displayimage.php?pos=-103 | ||
+ | }} | ||
+ | {{AI_enlace | ||
+ | |titulo1=Actividad 4a | ||
+ | |descripcion=¿Cuántas centenas de millar son un millón? | ||
+ | |url1=http://scratch.mit.edu/projects/embed/74478630/#fullscreen | ||
+ | }} | ||
+ | {{AI_enlace | ||
+ | |titulo1=Actividad 4b | ||
+ | |descripcion=En el número 1345, se cambia la cifra de las centenas por 8 y resulta otro nuevo número. ¿Cuánto es la diferencia entre los dos números? | ||
+ | |url1=http://scratch.mit.edu/projects/embed/74473220/#fullscreen | ||
+ | }} | ||
+ | {{AI_enlace | ||
+ | |titulo1=Actividad 4c | ||
+ | |descripcion=¿Cuánto vale la cifra 6 en el número 36 345 871? | ||
+ | |url1=http://scratch.mit.edu/projects/embed/74475838/#fullscreen | ||
+ | }} | ||
+ | {{AI_thatquiz | ||
+ | |titulo1=Test | ||
+ | |descripcion=Test sobre las unidades del sistema de numeración decimal. | ||
+ | |url1=http://www.thatquiz.org/es/practicetest?fw2sk4tz41oc | ||
+ | }} | ||
+ | {{AI_Khan | ||
+ | |titulo1=Autoevaluación 1 | ||
+ | |descripcion=Introducción al valor posicional de los números naturales. | ||
+ | |url1=http://es.khanacademy.org/math/pre-algebra/pre-algebra-arith-prop/pre-algebra-place-value/e/place_value | ||
+ | }} | ||
+ | {{AI_Khan | ||
+ | |titulo1=Autoevaluación 2 | ||
+ | |descripcion=Valor posicional al multiplicar por y dividir entre 10. | ||
+ | |url1=http://es.khanacademy.org/math/pre-algebra/pre-algebra-arith-prop/pre-algebra-place-value/e/understanding-place-value-1 | ||
+ | }} | ||
+ | {{AI_Khan | ||
+ | |titulo1=Autoevaluación 3 | ||
+ | |descripcion=Valor posicional de los números naturales. | ||
+ | |url1=http://es.khanacademy.org/math/pre-algebra/pre-algebra-arith-prop/pre-algebra-place-value/e/understanding-whole-number-representations | ||
+ | }} | ||
+ | {{AI_Khan | ||
+ | |titulo1=Autoevaluación 4 | ||
+ | |descripcion=Reagrupar números naturales. | ||
+ | |url1=http://es.khanacademy.org/math/pre-algebra/pre-algebra-arith-prop/pre-algebra-regrouping-whole-numbers/e/regrouping-whole-numbers | ||
+ | }} | ||
+ | }} | ||
+ | {{p}} |
Revisión actual
Es nuestro sistema de numeración, nacido en la India en el siglo V y que llegó a Europa por medio de los árabes.
- El sistema de numeración decimal es un sistema de numeración posicional que utiliza 10 símbolos o cifras: 0 , 1 , 2 , 3 , 4 , 5 , 6 , 7 , 8 , 9.
- Al ser un sistema de numeración posicional cada cifra, dependiendo del lugar que ocupe, tiene un valor. Así tenemos diferentes órdenes o categorías de unidades: unidades, decenas, centenas,...
- En este sistema, diez unidades de un orden cualquiera hacen una unidad del orden inmediato superior.
- 1 decena = 10 unidades
- 1 centena = 10 decenas = 100 unidades
- 1 unidad de millar = 10 centenas = 1000 unidades
- 1 decena de millar = 10 unidades de millar = 10,000 unidades
- 1 centena de millar = 10 decenas de millar = 100,000 unidades
- 1 unidad de millón = 10 centenas de millar = 1,000,000 unidades
- 1 decena de millón = 10 unidades de millón = 10,000,000 unidades
- etc.