Plantilla:Sumas y restas con paréntesis
De Wikipedia
(Diferencia entre revisiones)
Revisión de 05:57 1 jun 2017 Coordinador (Discusión | contribuciones) ← Ir a diferencia anterior |
Revisión actual Coordinador (Discusión | contribuciones) |
||
Línea 20: | Línea 20: | ||
}} | }} | ||
{{p}} | {{p}} | ||
- | {{Videotutoriales|titulo=Suma y resta de números enteros|enunciado= | + | {{Videotutoriales|titulo=Suma y resta de números enteros (casos sencillos)|enunciado= |
+ | {{Video_enlace_pildoras | ||
+ | |titulo1=Tutorial 1 | ||
+ | |duracion=2'17" | ||
+ | |sinopsis=Sumas y restas de números enteros con paréntesis. Ejemplos. | ||
+ | |url1=https://youtu.be/LAZY-nk-SiI?list=PLwCiNw1sXMSDphdy6B2AIN9Vy7kZrVQbl | ||
+ | }} | ||
+ | {{Video_enlace | ||
+ | |titulo1=Tutorial 2 | ||
+ | |duracion=5'51" | ||
+ | |sinopsis=Sumas y restas de números enteros cambiando el signo de los números que hay dentro del parentesis antes de operar. | ||
+ | |url1=https://www.youtube.com/watch?v=TKwIvP2fyL8 | ||
+ | }} | ||
{{Video_enlace_tutomate | {{Video_enlace_tutomate | ||
- | |titulo1=Suma y resta de números enteros | + | |titulo1=Tutorial 3 |
|duracion=8'27" | |duracion=8'27" | ||
|sinopsis=Sumas y restas de números enteros. Ejemplos. | |sinopsis=Sumas y restas de números enteros. Ejemplos. | ||
|url1=https://www.youtube.com/watch?v=IPSFShPjHKc&list=PLWRbPOo5oaTdJFlwiXi7KmrecPQBTBL7J | |url1=https://www.youtube.com/watch?v=IPSFShPjHKc&list=PLWRbPOo5oaTdJFlwiXi7KmrecPQBTBL7J | ||
}} | }} | ||
+ | {{Video_enlace_escuela | ||
+ | |titulo1=Tutorial 4 | ||
+ | |duracion=36'57" | ||
+ | |sinopsis=Escritura simplificada de la suma y resta de los números enteros. Equivalencia de los números enteros positivos con los números naturales. Cómo sacar los paréntesis en las sumas y en las restas. Cómo aplicar la regla de los signos de la multiplicación para eliminar los paréntesis en sumas y restas. | ||
+ | |url1=https://www.youtube.com/watch?v=WEHvfS-DgCk&list=PLw7Z_p6_h3owbtXF4B3ThgFIGJ472NWLA&index=1 | ||
+ | }} | ||
+ | {{Video_enlace_khan | ||
+ | |titulo1=Tutorial 5 | ||
+ | |duracion=1'35" | ||
+ | |sinopsis=¿Por qué restar un negativo equivale a sumar un positivo? | ||
+ | |url1=https://www.youtube.com/watch?v=UaV7RlsWzQk | ||
+ | }} | ||
+ | ---- | ||
{{Video_enlace_abel | {{Video_enlace_abel | ||
|titulo1=Ejercicio 1 | |titulo1=Ejercicio 1 | ||
Línea 63: | Línea 88: | ||
}} | }} | ||
}} | }} | ||
- | {{p}} | + | {{Actividades|titulo=Sumas y restas de números enteros con paréntesis (casos sencillos)|enunciado= |
+ | {{AI_cidead | ||
+ | |titulo1=Actividad 1 | ||
+ | |descripcion=#Actividad en la que se te muestran ejemplos de expresiones sencillas de números enteros con paréntesis. | ||
+ | #Actividad para calcular expresiones sencillas de números enteros con paréntesis. | ||
+ | |url1=http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/1esomatematicas/1quincena3/1quincena3_contenidos_2c.htm | ||
+ | }} | ||
+ | {{AI_cidead | ||
+ | |titulo1=Actividad 2 | ||
+ | |descripcion=#Actividad en la que se te muestran ejemplos de sumas y restas de dos números enteros con paréntesis. | ||
+ | #Actividad para calcular sumas y restas de dos números enteros con paréntesis. | ||
+ | |url1=http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/1esomatematicas/1quincena3/1quincena3_contenidos_2d.htm | ||
+ | }} | ||
+ | ---- | ||
+ | '''Suma y resta de 2 números enteros:''' | ||
+ | |||
+ | {{AI_enlace | ||
+ | |titulo1=Autoevaluación 1 (suma) | ||
+ | |descripcion=Actividades de autoevaluación sobre sumas de dos números enteros. | ||
+ | |url1=http://www.ceiploreto.es/sugerencias/juntadeandalucia/Matematicas_1eso/javascript/Tema1Ej3.htm | ||
+ | }} | ||
+ | {{AI_enlace | ||
+ | |titulo1=Autoevaluación 2 (suma) | ||
+ | |descripcion=Actividades de autoevaluación sobre sumas de dos números enteros. | ||
+ | |url1=http://es.educaplay.com/es/recursoseducativos/548402/suma_de_numeros_enteros.htm | ||
+ | }} | ||
+ | {{AI_melide | ||
+ | |titulo1=Autoevaluación 3 (suma y resta) | ||
+ | |descripcion=Actividades de autoevaluación sobre sumas y restas de dos números enteros. | ||
+ | |url1=http://maralboran.org/web_ma/Melide/Numeros_enteros/Y_la_resta.html | ||
+ | }} | ||
+ | {{AI_Khan | ||
+ | |titulo1=Autoevaluación 4 (suma) | ||
+ | |descripcion=Suma de dos números enteros. | ||
+ | |url1=http://es.khanacademy.org/math/arithmetic/arith-review-negative-numbers/arith-review-add-negatives-intro/e/adding_negative_numbers | ||
+ | }} | ||
+ | {{AI_Khan | ||
+ | |titulo1=Autoevaluación 5 (resta) | ||
+ | |descripcion=Resta de dos números enteros. | ||
+ | |url1=http://es.khanacademy.org/math/arithmetic/arith-review-negative-numbers/arith-review-sub-neg-intro/e/adding_and_subtracting_negative_numbers | ||
+ | }} | ||
{{Geogebra_enlace | {{Geogebra_enlace | ||
|descripcion=En esta escena podrás practicar las sumas y restas con 2 números enteros. | |descripcion=En esta escena podrás practicar las sumas y restas con 2 números enteros. | ||
- | |enlace=[https://ggbm.at/xrWRHb9b Autoevaluación: Sumas y restas de números enteros (2 números)] | + | |
+ | {{Aviso geogebra}} | ||
+ | |enlace=[http://ggbm.at/xrWRHb9b Autoevaluación 6 (suma y resta)] | ||
+ | }} | ||
+ | ---- | ||
+ | '''Suma y resta de 3 o más números enteros:''' | ||
+ | |||
+ | {{AI_Khan | ||
+ | |titulo1=Autoevaluación 1 (suma y resta) | ||
+ | |descripcion=Suma y resta de tres números enteros. | ||
+ | |url1=http://es.khanacademy.org/math/arithmetic/arith-review-negative-numbers/arith-review-add-and-sub-integersss/e/integer-addition-and-subtraction-2}} | ||
+ | {{AI_enlace | ||
+ | |titulo1=Autoevaluación 2 (suma) | ||
+ | |descripcion=Actividades de autoevaluación sobre sumas de cuatro números enteros. | ||
+ | |url1=http://www.ematematicas.net/openteros.php?op=suma | ||
+ | }} | ||
+ | {{AI_enlace | ||
+ | |titulo1=Autoevaluación 3 (resta) | ||
+ | |descripcion=Actividades de autoevaluación sobre restas de cuatro números enteros. | ||
+ | |url1=http://www.ematematicas.net/openteros.php?op=resta | ||
+ | }} | ||
+ | {{AI_enlace | ||
+ | |titulo1=Autoevaluación 4 (resta) | ||
+ | |descripcion=Actividades de autoevaluación sobre restas de cuatro números enteros. | ||
+ | |url1=http://www.ematematicas.net/openteros.php?op=resta | ||
}} | }} | ||
- | {{p}} | ||
{{Geogebra_enlace | {{Geogebra_enlace | ||
|descripcion=En esta escena podrás practicar las sumas y restas con 4 números enteros. | |descripcion=En esta escena podrás practicar las sumas y restas con 4 números enteros. | ||
- | |enlace=[https://ggbm.at/gCmdgQmX Autoevaluación: Sumas y restas de números enteros (4 números)] | + | |
+ | {{Aviso geogebra}} | ||
+ | |enlace=[http://ggbm.at/gCmdgQmX Autoevaluación 5 (suma y resta)] | ||
+ | }} | ||
}} | }} | ||
{{p}} | {{p}} | ||
Línea 82: | Línea 173: | ||
}} | }} | ||
{{p}} | {{p}} | ||
- | {{Ejemplo_simple|titulo=Ejemplo A|contenido= | + | {{Ejemplo_simple|titulo=Ejemplos|contenido= |
+ | '''Caso A:''' | ||
+ | |||
*'''Método 1:''' <math>-(3-2-6)=-(-5)=+5\,</math> | *'''Método 1:''' <math>-(3-2-6)=-(-5)=+5\,</math> | ||
*'''Método 2:''' <math>-(3-2-6)=-3+2+6=+5\,</math> | *'''Método 2:''' <math>-(3-2-6)=-3+2+6=+5\,</math> | ||
- | }} | + | ---- |
- | {{p}} | + | '''Caso B:''' |
- | {{Ejemplo_simple|titulo=Ejemplo B|contenido= | + | |
<center><math>11-[7-(3-6)+(6-4)]\,</math></center> | <center><math>11-[7-(3-6)+(6-4)]\,</math></center> | ||
{{p}} | {{p}} | ||
Línea 99: | Línea 192: | ||
}} | }} | ||
{{p}} | {{p}} | ||
+ | {{Videotutoriales|titulo=Ejercicios de sumas y restas de números enteros con paréntesis|enunciado= | ||
{{Video_enlace_abel | {{Video_enlace_abel | ||
- | |titulo1=Ejercicios | + | |titulo1=Ejercicio 1 |
|duracion=23'48" | |duracion=23'48" | ||
|sinopsis=Sumas de enteros con paréntesis: | |sinopsis=Sumas de enteros con paréntesis: | ||
Línea 119: | Línea 213: | ||
#{{b}} <math>(10-15)-[9-(23-12)]+(-27)\;</math> | #{{b}} <math>(10-15)-[9-(23-12)]+(-27)\;</math> | ||
- | |url1=https://www.youtube.com/watch?v=Opx5gbRSWQA | + | |url1=http://www.youtube.com/watch?v=Opx5gbRSWQA |
+ | }} | ||
+ | {{Video_enlace_pildoras | ||
+ | |titulo1=Ejercicio 2 | ||
+ | |duracion=3'35" | ||
+ | |sinopsis=Sumas y restas de enteros con paréntesis. | ||
+ | |url1=https://youtu.be/npydeWBjnow?list=PLwCiNw1sXMSDphdy6B2AIN9Vy7kZrVQbl | ||
+ | }} | ||
+ | {{Video_enlace | ||
+ | |titulo1=Ejercicio 3 | ||
+ | |duracion=6'37" | ||
+ | |sinopsis=Sumas y restas de números enteros con paréntesis y corchetes. | ||
+ | |url1=https://youtu.be/l_tF63dCs9A | ||
+ | }} | ||
}} | }} | ||
{{p}} | {{p}} | ||
- | {{AI_enlace | + | {{Actividades|titulo=Suma y resta de números enteros con paréntesis|enunciado= |
- | |titulo1=Autoevaluación: ''Sumas y restas con o sin paréntesis'' | + | {{AI_anaya |
+ | |titulo1=Autoevaluación 1 | ||
|descripcion= | |descripcion= | ||
Completa los recuadros y cuando termines pulsa en el botón "Corregir" que tienes en la parte inferior de la escena. | Completa los recuadros y cuando termines pulsa en el botón "Corregir" que tienes en la parte inferior de la escena. | ||
Línea 130: | Línea 238: | ||
<center><iframe> | <center><iframe> | ||
- | url=http://maralboran.org/web_ma/Anaya/Anaya07/1ESO_ALUMNO/datos/04/03.htm | + | url=http://www.edistribucion.es/anayaeducacion/8420049/flash/ud04/4_3suma.html |
width=100% | width=100% | ||
height=620 | height=620 | ||
name=myframe | name=myframe | ||
</iframe></center> | </iframe></center> | ||
- | |url1=http://maralboran.org/web_ma/Anaya/Anaya07/1ESO_ALUMNO/datos/04/03.htm | + | |url1=http://www.edistribucion.es/anayaeducacion/8420049/flash/ud04/4_3suma.html |
+ | }} | ||
+ | {{AI_thatquiz | ||
+ | |titulo1=Autoevaluación 2 | ||
+ | |descripcion=Ejercicios de autoevaluación sobre sumas y restas de enteros con paréntesis con dificultad seleccionable. | ||
+ | |url1=http://www.thatquiz.org/es-1/?-jh83-la-p0 | ||
+ | }} | ||
}} | }} |
Revisión actual
Al operar, no pueden juntarse dos signos. Se deben separar con paréntesis y se aplicarán las siguientes reglas:
Procedimiento para quitar paréntesis
- A) Si dentro del paréntesis tenemos varias sumas y restas podemos proceder de dos formas:
- Método 1: Efectuar las operaciones dentro del paréntesis hasta que quede un solo número entero en su interior y a continuación proceder siguiendo las reglas anteriormente vistas.
- Método 2: Si delante del paréntesis hay un signo más (+), se quitaran los paréntesis dejando los números del interior con el mismo signo. Pero si delante hay un signo menos (-), los números de dentro cambiarán de signo.
- B) Si hay paréntesis dentro de otros paréntesis (o corchetes), se efectuaran primero los más interiores.