Contextos: principales autores y estilos
De Wikipedia
| Revisión de 18:18 3 may 2008 Rubenms (Discusión | contribuciones) ← Ir a diferencia anterior |
Revisión de 18:19 3 may 2008 Rubenms (Discusión | contribuciones) Ir a siguiente diferencia → |
||
| Línea 53: | Línea 53: | ||
| }}{{p}} | }}{{p}} | ||
| '''La ciudad de Praga''' | '''La ciudad de Praga''' | ||
| - | {{Tabla75|celda1=<center>[[imagen:praga1.jpg|600px]]</center>|celda2=<center> | + | {{Tabla50|celda1=<center>[[imagen:praga1.jpg|285px]]</center>|celda2=<center> |
| - | [[imagen:praga2.jpg|275px]]</center>}} | + | [[imagen:praga2.jpg|300px]]</center>}} |
| + | |||
| - | </center> | ||
| [[imagen:praga1.jpg|300px]][[imagen:praga2.jpg|275px]][[imagen:praga3.jpg|300px]] | [[imagen:praga1.jpg|300px]][[imagen:praga2.jpg|275px]][[imagen:praga3.jpg|300px]] | ||
| [[imagen:praga4.jpg|275px]][[imagen:praga5.jpg|300px]][[imagen:praga6.jpg|275px]] | [[imagen:praga4.jpg|275px]][[imagen:praga5.jpg|300px]][[imagen:praga6.jpg|275px]] | ||
Revisión de 18:19 3 may 2008
| Enlaces internos | Vídeos | Para ampliar | Enlaces externos |
| Indice |
Joaquín Rodrigo. Concierto de Aranjuez
| Joaquín Rodrigo nació el día de Santa Cecilia, patrona de la música, el día 22 de Noviembre de 1901. a los tres años de edad sufrió una enfermedad que le provocó la ceguera. Pese a ello, desde pequeño sintió gran atracción por la música, pasando largos ratos escuchando la banda de su pueblo. A los cocho años empezó los estudios de lenguaje musical, piano y violín. | A los 26 años decidió seguir el camino de la mayoría de los artistas de su época, viajó a París donde estudió y conoció a algunos de los compositores más relevantes del momento: Paul Dukas, Albéniz, Falla, Honegger, Ravel... En París conoció a la que sería su compañera el resto de su vida, la pianistaVictoria Kamhi. Durante su estancia en París estalló la guerra civil en España, Joaquín y su mujer permanecieron en la capital francesa, y es allí donde compuso su Concierto de Aranjuez.
Cuando terminó la guerra regresó a España, vivió en Madrid, y compaginó su trabajo de compositor con cargos en importantes instituciones culturales, como jefe de arte de la ONCE, asesor musical de Radio Nacioanl y catedrático de la Universidad Complutense. Murió a los 98 años rodeado de sus familiares y amigos. |
- Allegro con spirito: fragmento rápido pero interpretado con sentimiento.
- Adagio: de tempo lento, aquí aparece el famoso tema.
- Allegro gentile: tempo alegre, gentil y cómodo
El concierto entero dura aproximadamente 22 minutos, pero nosotros hemos seleccionado un fragmento de 5 minutos, en el que se pueden diferenciar dos parte diferenciadas:
- La primera es un diálogo entre el corno inglés y la guitarra.
- En la segunda la guitarra es la protagonista y se intercalan pequeñas intervenciones de la orquesta.
PULSA MOSTRAR ( A LA DERECHA) Y SIGUE LA AUDICIÓN AYUDÁNDOTE DEL MUSICOGRAMA
Smetana. Moldava
| El poema sinfónico
La obra Moldava pertenece al género del poema sinfónico. Un poema sinfónico es una obra de origen extramusical, de carácter poético literario, cuya finalidad es mover sentimientos y despertar sensaciones. Es un género característico del siglo XIX, pues se adapta muy bien a la inspiración emotiva y dramática del compositor romántico. Generalmente consta de un solo movimiento para orquesta sinfonica, si bien también existen obras de estas características compuestas para piano o para pequeñas formaciones instrumentales. La música describe y evoca musicalmente lo que el poema expresa poéticamente. Otros compositores de poemas sinfónicos son:Franz Liszt, (creador del género), Héctor Berlioz, Tchaikovsky, Jean Sibelius, Richard Strauss, Igor Stravinski... |
La ciudad de Praga
PULSA MOSTRAR ( A LA DERECHA) Y SIGUE LA AUDICIÓN AYUDÁNDOTE DEL MUSICOGRAMA


