Plantilla:Casio FX-100S Estadistica unidimensional
De Wikipedia
| Revisión de 11:54 24 may 2015 Coordinador (Discusión | contribuciones) ← Ir a diferencia anterior |
Revisión de 11:59 24 may 2015 Coordinador (Discusión | contribuciones) Ir a siguiente diferencia → |
||
| Línea 43: | Línea 43: | ||
| {{p}} | {{p}} | ||
| {{Calculadora | {{Calculadora | ||
| - | |titulo=Calculadora: ''Obtención de los parámetros estadísticos en de una distribución bidimensional'' | + | |titulo=Calculadora: ''Obtención de los parámetros estadísticos en de una distribución unidimensional'' |
| |cuerpo= | |cuerpo= | ||
| {{p}} | {{p}} | ||
| - | Suponiendo que ya hemos introducido los datos de una distribución bidimensional (X,Y): | + | Suponiendo que ya hemos introducido los datos de una distribución unidimensional X: |
| {{p}} | {{p}} | ||
| ::a) Para obtener <math>\overline {x}</math> (media de la variable unidimensional X) teclearemos [[Imagen:shift.jpg|35px|Shift]] [[Imagen:dos.jpg|40px|S-VAR]] <math> 1 \, </math> [[Imagen:igual.jpg|35px|Igual]] | ::a) Para obtener <math>\overline {x}</math> (media de la variable unidimensional X) teclearemos [[Imagen:shift.jpg|35px|Shift]] [[Imagen:dos.jpg|40px|S-VAR]] <math> 1 \, </math> [[Imagen:igual.jpg|35px|Igual]] | ||
| - | ::b) Para obtener <math>\overline {y}</math> (media de la variable unidimensional Y) teclearemos [[Imagen:shift.jpg|35px|Shift]] [[Imagen:dos.jpg|40px|S-VAR]] (cursor derecha) <math> 1 \, </math> [[Imagen:igual.jpg|35px|Igual]] | + | ::b) Para obtener <math>\sigma_{x}\,</math> (desviación típica de la variable unidimensional X) teclearemos [[Imagen:shift.jpg|35px|Shift]] [[Imagen:dos.jpg|40px|S-VAR]] <math> 2 \, </math> [[Imagen:igual.jpg|35px|Igual]] |
| - | ::c) Para obtener <math>\sigma_{x}\,</math> (desviación típica de la variable unidimensional X) teclearemos [[Imagen:shift.jpg|35px|Shift]] [[Imagen:dos.jpg|40px|S-VAR]] <math> 2 \, </math> [[Imagen:igual.jpg|35px|Igual]] | + | ::c) Para obtener <math> \sum {x}</math> (suma de los productos) teclearemos [[Imagen:shift.jpg|35px|Shift]] [[Imagen:uno.jpg|40px|S-SUM]] (cursor derecha) <math> 3 \, </math> [[Imagen:igual.jpg|35px|Igual]] |
| - | ::d) Para obtener <math>\sigma_{y}\,</math> (desviación típica de la variable unidimensional Y) teclearemos [[Imagen:shift.jpg|35px|Shift]] [[Imagen:dos.jpg|40px|S-VAR]] (cursor derecha) <math> 2 \, </math> [[Imagen:igual.jpg|35px|Igual]] | + | ::d) Para obtener <math>n \,</math> (número de datos observados) teclearemos [[Imagen:shift.jpg|35px|Shift]] [[Imagen:uno.jpg|40px|S-SUM]] <math> 3 \, </math> [[Imagen:igual.jpg|35px|Igual]] |
| - | ::e) Para obtener <math> \sum {xy}</math> (suma de los productos) teclearemos [[Imagen:shift.jpg|35px|Shift]] [[Imagen:uno.jpg|40px|S-SUM]] (cursor derecha) <math> 3 \, </math> [[Imagen:igual.jpg|35px|Igual]] | + | |
| - | ::f) Para obtener <math>n \,</math> (número de datos observados) teclearemos [[Imagen:shift.jpg|35px|Shift]] [[Imagen:uno.jpg|40px|S-SUM]] <math> 3 \, </math> [[Imagen:igual.jpg|35px|Igual]] | + | |
| - | ::g) Para obtener <math>r \,</math> (coeficiente de correlación) teclearemos [[Imagen:shift.jpg|35px|Shift]] [[Imagen:dos.jpg|40px|S-VAR]] (cursor derecha 2 veces) <math> 3 \, </math> [[Imagen:igual.jpg|35px|Igual]] | + | |
| - | :'''Nota:''' La covarianza <math>\sigma_{xy}\,</math> no se puede obtener directamente de la calculadora, hay que obtenerla a partir de la fórmula <math>\sigma_{xy}=\frac{\sum{xy}}{n}-\overline{x} \cdot \overline{y}</math> | ||
| |operacion=Calcular los parámetros para la distribución introducida en el apartado anterior: | |operacion=Calcular los parámetros para la distribución introducida en el apartado anterior: | ||
| - | <center>(X,Y)={(3,2),(2,2),(5,6),(1,3),(7,6),(7,6),(2,4),(4,4}</center> | + | <center>X={3,2,5,7,7,7,2,4}</center> |
| |procedimiento= Tras introducir los datos como se explicó en el apartado anterior procederemos con las secuencias de teclas indicadas arriba. | |procedimiento= Tras introducir los datos como se explicó en el apartado anterior procederemos con las secuencias de teclas indicadas arriba. | ||
| Línea 66: | Línea 62: | ||
| |solucion= | |solucion= | ||
| {{p}} | {{p}} | ||
| - | :a) 4 {{b4}} b) 4.125 {{b4}} c) 2.179 {{b4}} d) 1.615 {{b4}} e) 155 {{b4}} f) 8 {{b4}} g) 0.816 | + | :a) ? {{b4}} b) ? {{b4}} c) ? {{b4}} d) ? {{b4}} e) ? {{b4}} f) ? {{b4}} |
| }} | }} | ||
Revisión de 11:59 24 may 2015
|
Calculadora: Modo Estadística (SD) Para calcular los parámetros de distribuciones unidimensionales primero deberemos establecer en la calculadora el modo "SD" mediante la secuencia de teclas: |
|
Calculadora: Modo básico (COMP) Cuando se desea retornar la calculadora al modo "básico" tras haber trabajado en otro modo (p.e. el modo "SD") deberemos teclear la secuencia: |
|
Calculadora: Borrado de la memoria estadística (SCL: Statistical Clear) Para trabajar con variables estadísticas bidimensionales primero deberemos borrar los posibles datos estadísticos que hubiese en memoria mediante la secuencia de teclas: |
|
Calculadora: Obtención de los parámetros estadísticos en de una distribución unidimensional Suponiendo que ya hemos introducido los datos de una distribución unidimensional X: Ejemplo:
X={3,2,5,7,7,7,2,4}
|
correspondientes a los datos de una variable unidimensional, introduciremos cada valor
de veces, después del valor

, que es el número de datos introducidos. Si cometemos algún error, podemos movernos hacia arriba o hacia abajo con la tecla de movimiento del cursor, que es la tecla grande central, y corregir los datos erroneos.
(media de la variable unidimensional X) teclearemos
(desviación típica de la variable unidimensional X) teclearemos
(suma de los productos) teclearemos 
