Plantilla:Resolución de ecuaciones de primer grado
De Wikipedia
(Diferencia entre revisiones)
Revisión de 09:47 29 oct 2016 Coordinador (Discusión | contribuciones) ← Ir a diferencia anterior |
Revisión de 09:58 29 oct 2016 Coordinador (Discusión | contribuciones) Ir a siguiente diferencia → |
||
Línea 1: | Línea 1: | ||
- | {{Teorema_sin_demo|titulo=Procedimiento|enunciado=Para resolver una ecuación, hay que transformarla en otras ecuaciones equivalentes, cada vez más sencillas, hasta conseguir despejar la incógnita. | + | {{Teorema_sin_demo|titulo=Procedimiento|enunciado=Para resolver una ecuación de primer grado, hay que transformarla en otras ecuaciones equivalentes, cada vez más sencillas, hasta conseguir despejar la incógnita. |
- | Usaremos las transformaciones descritas en el apartado anterior.}} | + | Los pasos que hay que dar pueden ser los siguientes: |
+ | |||
+ | #Quitar denominadores, si los hay (multiplicando los dos miembros de la ecuación por el mínimo común múltiplo de los denominadores). | ||
+ | #Quitar paréntesis, si los hay. | ||
+ | #Pasar las incógnitas a un lado y los números al otro (Usaremos la primera de las transformaciones descritas en el apartado anterior) | ||
+ | #Simplificar cada miembro (agrupando números y términos con incógnita) | ||
+ | #Despejar la incógnita, obteniendo la solución (Usaremos la segunda de las transformaciones descritas en el apartado anterior) | ||
+ | #Finalmente, podemos comprobar las solución. Para ello sustituiremos la incógnita por la solución en los dos miembros de la ecuación de partida y los resultados deben coincidir. | ||
+ | }} | ||
{{p}} | {{p}} | ||
{{Ejemplo_simple|titulo=Ejemplos: ''Ecuaciones de primer grado sencillas''|contenido= | {{Ejemplo_simple|titulo=Ejemplos: ''Ecuaciones de primer grado sencillas''|contenido= |
Revisión de 09:58 29 oct 2016
Procedimiento
Para resolver una ecuación de primer grado, hay que transformarla en otras ecuaciones equivalentes, cada vez más sencillas, hasta conseguir despejar la incógnita.
Los pasos que hay que dar pueden ser los siguientes:
- Quitar denominadores, si los hay (multiplicando los dos miembros de la ecuación por el mínimo común múltiplo de los denominadores).
- Quitar paréntesis, si los hay.
- Pasar las incógnitas a un lado y los números al otro (Usaremos la primera de las transformaciones descritas en el apartado anterior)
- Simplificar cada miembro (agrupando números y términos con incógnita)
- Despejar la incógnita, obteniendo la solución (Usaremos la segunda de las transformaciones descritas en el apartado anterior)
- Finalmente, podemos comprobar las solución. Para ello sustituiremos la incógnita por la solución en los dos miembros de la ecuación de partida y los resultados deben coincidir.