Plantilla:Fenómeno o experimentos aleatorio
De Wikipedia
(Diferencia entre revisiones)
Revisión de 08:57 15 jun 2017 Coordinador (Discusión | contribuciones) ← Ir a diferencia anterior |
Revisión de 17:35 1 ago 2017 Coordinador (Discusión | contribuciones) Ir a siguiente diferencia → |
||
Línea 5: | Línea 5: | ||
{{Ejemplo_simple|titulo=Ejemplo|contenido= | {{Ejemplo_simple|titulo=Ejemplo|contenido= | ||
*Al lanzar una moneda al aire, no sabemos si va a salir cara o cruz. Por tanto, se trata de un experimento aleatorio en el que los posibles resultados son "salir cara" o "salir cruz". | *Al lanzar una moneda al aire, no sabemos si va a salir cara o cruz. Por tanto, se trata de un experimento aleatorio en el que los posibles resultados son "salir cara" o "salir cruz". | ||
- | *Si nos preguntamos si lloverá mañana, caben dos posibilidades: "si" o "no", y no sabemos con certeza que ocurrirá. | + | *Si nos preguntamos si lloverá mañana, caben dos posibilidades: "si" o "no", y no sabemos con certeza que ocurrirá. Es un fenómeno aleatorio. |
*Si metemos un agua en un congelador a -20ºC, ésta se congela. Se trata de un experimento determinista.}} | *Si metemos un agua en un congelador a -20ºC, ésta se congela. Se trata de un experimento determinista.}} |
Revisión de 17:35 1 ago 2017
Un fenómeno o experimento aleatorio es aquel en el que no se puede preveer, con certeza, el resultado que va tener lugar al observar el fenómeno o al realizar el experimento. El resultado depende del azar. En caso contrario, se dirá que es determinista.
- Al lanzar una moneda al aire, no sabemos si va a salir cara o cruz. Por tanto, se trata de un experimento aleatorio en el que los posibles resultados son "salir cara" o "salir cruz".
- Si nos preguntamos si lloverá mañana, caben dos posibilidades: "si" o "no", y no sabemos con certeza que ocurrirá. Es un fenómeno aleatorio.
- Si metemos un agua en un congelador a -20ºC, ésta se congela. Se trata de un experimento determinista.