Plantilla:Def potencia natural

De Wikipedia

(Diferencia entre revisiones)
Revisión de 16:51 7 ago 2017
Coordinador (Discusión | contribuciones)

← Ir a diferencia anterior
Revisión de 16:53 7 ago 2017
Coordinador (Discusión | contribuciones)

Ir a siguiente diferencia →
Línea 75: Línea 75:
|url1=https://www.youtube.com/watch?v=5BxCghrCKDg |url1=https://www.youtube.com/watch?v=5BxCghrCKDg
}} }}
-{{Video_enlace+{{Video_enlace_aprendopolis
|titulo1=Ejemplos |titulo1=Ejemplos
|duracion=9'14" |duracion=9'14"

Revisión de 16:53 7 ago 2017

Una potencia es un modo abreviado de escribir un producto de un número por sí mismo:

\begin{matrix}  a^b = \, \\ \; \end{matrix} \begin{matrix} \underbrace{ a \cdot a \cdots a } \\ b \, \mbox{veces} \end{matrix}         (Se lee: "a\; elevado a b\;")
  • El número a\; se llama base. Es el número que se multiplica por sí mismo.
  • El número b\; se llama exponente. Es el número que indica las veces que la base aparece como factor.
  • Por convenio, se establece que: a^0=1 \ ,\ \ \forall a \ne 0\;.
  • Cuando el exponente de una potencia es el número 1 no se pone exponente, basta con poner el número de la base.

Cuando el exponente es 2 se dice "elevado al cuadrado", cuando el exponente es 3 se dice "elevado al cubo". En los demás casos se dice "elevado a la cuarta, quinta, sexta... potencia".

Imagen:potenciass.gif

¡Ojo, no confundir!

Herramientas personales
* AVISO: Para que te funcionen los applets de Java debes usar Internet Explorer y seguir las instrucciones de la Ayuda del menu de la izquierda