Plantilla:Encadenamiento de variaciones porcentuales

De Wikipedia

(Diferencia entre revisiones)
Revisión de 18:34 5 sep 2017
Coordinador (Discusión | contribuciones)

← Ir a diferencia anterior
Revisión actual
Coordinador (Discusión | contribuciones)

Línea 21: Línea 21:
El precio de un litro de gasoil era de 102 céntimos de € en el mes de Junio. Subió un 3% en el mes de Agosto y un 4% en el mes de Septiembre. El precio de un litro de gasoil era de 102 céntimos de € en el mes de Junio. Subió un 3% en el mes de Agosto y un 4% en el mes de Septiembre.
:a) Calcula el precio final tras las dos subidas. :a) Calcula el precio final tras las dos subidas.
-:b) ¿Ha subido un 3+4=7%?. ¿Qué porcentaje a subido?+:b) ¿Ha subido un 3+4=7%?. ¿Qué porcentaje ha subido?
|sol= |sol=
a) El precio final es: <math>102 \cdot 1.03 \cdot 1.04= 109.2624</math> céntimos de € a) El precio final es: <math>102 \cdot 1.03 \cdot 1.04= 109.2624</math> céntimos de €

Revisión actual

ejercicio

Proposición


Para encadenar aumentos y disminuciones porcentuales, se multiplican los índices de variación de los sucesivos pasos, siendo el producto el índice de variación del encadenamiento.

ejercicio

Ejemplo: Encadenamiento porcentual


El precio de un litro de gasoil era de 102 céntimos de € en el mes de Junio. Subió un 3% en el mes de Agosto y un 4% en el mes de Septiembre.

a) Calcula el precio final tras las dos subidas.
b) ¿Ha subido un 3+4=7%?. ¿Qué porcentaje ha subido?

Herramientas personales
* AVISO: Para que te funcionen los applets de Java debes usar Internet Explorer y seguir las instrucciones de la Ayuda del menu de la izquierda