Plantilla:Sistemas de numeración
De Wikipedia
(Diferencia entre revisiones)
| Revisión de 09:31 9 sep 2017 Coordinador (Discusión | contribuciones) ← Ir a diferencia anterior |
Revisión de 09:33 9 sep 2017 Coordinador (Discusión | contribuciones) Ir a siguiente diferencia → |
||
| Línea 1: | Línea 1: | ||
| - | {{Video_enlace_mywhyu | ||
| - | |titulo1=El amanecer de los números | ||
| - | |duracion=10'16" | ||
| - | |sinopsis=Una mirada humorística a los primeros intentos de crear sistemas de numeración, que conducen a nuestro moderno sistema decimal de base 10, el cual hace uso de la "notación posicional". La historia transcurre en la ficticia isla de Cocoloco. | ||
| - | |url1=https://www.youtube.com/watch?v=xSi0lfl-31U | ||
| - | }} | ||
| - | {{AI_anaya | ||
| - | |titulo1=Exposición: ''Sistemas de numeración'' | ||
| - | |descripcion=Exposición interactiva sobre algunos sistemas de numeración: [[Sistema de numeración egipcio|egipcio]], [[Sistema de numeración romano|romano]], maya y decimal. | ||
| - | |||
| - | <center><iframe> | ||
| - | url=http://maralboran.org/web_ma/Anaya/Anaya07/1ESO_ALUMNO/datos/01/01.htm | ||
| - | width=800 | ||
| - | height=650 | ||
| - | name=myframe | ||
| - | </iframe></center> | ||
| - | |url1=http://maralboran.org/web_ma/Anaya/Anaya07/1ESO_ALUMNO/datos/01/01.htm | ||
| - | }} | ||
| {{Tabla75|celda2=[[Imagen:muescas.jpg|thumb|250px|Fig. 1: Muescas en hueso]] | {{Tabla75|celda2=[[Imagen:muescas.jpg|thumb|250px|Fig. 1: Muescas en hueso]] | ||
| |celda1=Los números surgen de la necesidad de contar. Por ejemplo, el hombre primitivo, para contar los animales de su rebaño, hacia uso de semillas o guijarros; muescas en palos, huesos o piedras; etc. | |celda1=Los números surgen de la necesidad de contar. Por ejemplo, el hombre primitivo, para contar los animales de su rebaño, hacia uso de semillas o guijarros; muescas en palos, huesos o piedras; etc. | ||
Revisión de 09:33 9 sep 2017
| Los números surgen de la necesidad de contar. Por ejemplo, el hombre primitivo, para contar los animales de su rebaño, hacia uso de semillas o guijarros; muescas en palos, huesos o piedras; etc.
En numerosas civilizaciones el hombre uso su cuerpo, dándole a sus partes (manos, pies, falanges, ...) valores numéricos. A medida que la sociedad fue evolucionando, surgió la necesidad de contar cantidades más grandes, para lo que hubo que inventar nuevos símbolos. Los símbolos utilizados para representar los números y sus normas de uso forman un sistema de numeración. |

