Plantilla:Porcentaje inverso
De Wikipedia
| Revisión de 20:05 21 nov 2017 Coordinador (Discusión | contribuciones) ← Ir a diferencia anterior |
Revisión de 20:07 21 nov 2017 Coordinador (Discusión | contribuciones) Ir a siguiente diferencia → |
||
| Línea 47: | Línea 47: | ||
| }} | }} | ||
| }} | }} | ||
| - | {{AI_cidead|titulo1=Porcentaje directo e inverso | + | {{Actividades|titulo=Porcentaje inverso|enunciado= |
| - | |descripcion=Actividades en las que practicarás el cálculo del total conocida una parte y el porcentaje, y de la parte conocido el total y el porcentaje. | + | {{AI_cidead|titulo1=Actividad |
| + | |descripcion=Actividades en las que practicarás el cálculo del total conocida una parte y el porcentaje (porcentaje inverso), y de la parte conocido el total y el porcentaje (porcentaje directo). | ||
| |url1=http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/2esomatematicas/2quincena4/2quincena4_contenidos_6a.htm | |url1=http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/2esomatematicas/2quincena4/2quincena4_contenidos_6a.htm | ||
| }} | }} | ||
| {{AI_enlace | {{AI_enlace | ||
| - | |titulo1=Autoevaluación: ''Porcentaje inverso'' | + | |titulo1=Autoevaluación |
| |descripcion=Actividades de autoevaluación sobre cálculo de porcentajes inversos. | |descripcion=Actividades de autoevaluación sobre cálculo de porcentajes inversos. | ||
| |url1=http://www.ematematicas.net/porcentajes.php?a=1&tp=5&p=3 | |url1=http://www.ematematicas.net/porcentajes.php?a=1&tp=5&p=3 | ||
| }} | }} | ||
| {{p}} | {{p}} | ||
Revisión de 20:07 21 nov 2017
Ejemplo: Cálculo de la cantidad total a partir del porcentaje (porcentaje inverso)
Si en una clase hay 5 alumnos rubios, y representan el 20% de la clase, ¿cuántos alumnos hay en total?
Método 1: A partir de la definición de porcentaje:
Si llamamos
al total de alumnos de la clase:

Y despejando
:

Método 2: Mediante una regla de tres
% alumnos
---- -------
Parte: 20 ----> 5
Total: 100 ----> x
Y despejando
:

Cálculo del total conocida una parte y el porcentaje. Ejemplos.
Tutorial en el que se dan los conceptos matemáticos de porcentajes y se explica/justifica como calcular porcentajes de cantidades o bien la cantidad a la que se le aplicó una proporción.
¿De qué número es 300 el 40%?
{{Actividades|titulo=Porcentaje inverso|enunciado=
Actividades en las que practicarás el cálculo del total conocida una parte y el porcentaje (porcentaje inverso), y de la parte conocido el total y el porcentaje (porcentaje directo).
Actividades de autoevaluación sobre cálculo de porcentajes inversos.

