Percepción auditiva: estilos, formas, compositores
De Wikipedia
(Diferencia entre revisiones)
Revisión de 08:58 28 oct 2008 Rubenms (Discusión | contribuciones) ← Ir a diferencia anterior |
Revisión de 09:06 28 oct 2008 Rubenms (Discusión | contribuciones) Ir a siguiente diferencia → |
||
Línea 21: | Línea 21: | ||
''''''. ''''{{b4}} <mp3>http://maralboran.org/web_mu/2curso/barroco/audicion/tocata.mp3</mp3><br> | ''''''. ''''{{b4}} <mp3>http://maralboran.org/web_mu/2curso/barroco/audicion/tocata.mp3</mp3><br> | ||
- | {{MP3 | ||
- | |titulo1=Gardelino | ||
- | |titulo2=Concierto para flauta, 1º mov | ||
- | |duracion=25´ | ||
- | |comentario= | ||
- | #¿Es música vocal o instrumental? | ||
- | #¿Reconoces el género-forma? | ||
- | #¿Qué movimiento es? | ||
- | #Describe el tempo | ||
- | #Desribe el matiz | ||
- | #Describe el timbre. ¿Cuáles son los instrumentos solistas? | ||
- | |reproductor=<mp3>http://maralboran.org/web_mu/2curso/barroco/audicion/trompeta-1.mp3</mp3><br> | ||
- | }} | ||
- | |||
- | |||
{{MP3 | {{MP3 | ||
Línea 62: | Línea 47: | ||
#Desribe el matiz | #Desribe el matiz | ||
#Describe el timbre. ¿Cuáles son los instrumentos solistas? | #Describe el timbre. ¿Cuáles son los instrumentos solistas? | ||
- | |reproductor=<mp3>http://maralboran.org/web_mu/2curso/barroco/audicion/tocata.mp3</mp3><br> | + | |reproductor=<mp3>http://maralboran.org/web_mu/2curso/barroco/audicion/branderburgo- 4-1.mp3</mp3><br> |
}} | }} | ||
Línea 76: | Línea 61: | ||
#Desribe el matiz | #Desribe el matiz | ||
#Describe el timbre. ¿Cuáles son los instrumentos solistas? | #Describe el timbre. ¿Cuáles son los instrumentos solistas? | ||
- | |reproductor=<mp3>http://maralboran.org/web_mu/2curso/barroco/audicion/tocata.mp3</mp3><br> | + | |reproductor=<mp3>http://maralboran.org/web_mu/2curso/barroco/audicion/cantata140.mp3</mp3><br> |
}} | }} | ||
Línea 90: | Línea 75: | ||
#Desribe el matiz | #Desribe el matiz | ||
#Describe el timbre. ¿Cuáles son los instrumentos solistas? | #Describe el timbre. ¿Cuáles son los instrumentos solistas? | ||
- | |reproductor=<mp3>http://maralboran.org/web_mu/2curso/barroco/audicion/tocata.mp3</mp3><br> | + | |reproductor=<mp3>http://maralboran.org/web_mu/2curso/barroco/audicion/dido-lamento-purcell.mp3</mp3><br> |
}} | }} | ||
Línea 104: | Línea 89: | ||
#Desribe el matiz | #Desribe el matiz | ||
#Describe el timbre. ¿Cuáles son los instrumentos solistas? | #Describe el timbre. ¿Cuáles son los instrumentos solistas? | ||
- | |reproductor=<mp3>http://maralboran.org/web_mu/2curso/barroco/audicion/tocata.mp3</mp3><br> | + | |reproductor=<mp3>http://maralboran.org/web_mu/2curso/barroco/audicion/dos violonchelos-1.mp3</mp3><br> |
}} | }} | ||
Línea 118: | Línea 103: | ||
#Desribe el matiz | #Desribe el matiz | ||
#Describe el timbre. ¿Cuáles son los instrumentos solistas? | #Describe el timbre. ¿Cuáles son los instrumentos solistas? | ||
- | |reproductor=<mp3>http://maralboran.org/web_mu/2curso/barroco/audicion/tocata.mp3</mp3><br> | + | |reproductor=<mp3>http://maralboran.org/web_mu/2curso/barroco/audicion/dos violonchelos-2.mp3</mp3><br> |
}} | }} | ||
Línea 132: | Línea 117: | ||
#Desribe el matiz | #Desribe el matiz | ||
#Describe el timbre. ¿Cuáles son los instrumentos solistas? | #Describe el timbre. ¿Cuáles son los instrumentos solistas? | ||
- | |reproductor=<mp3>http://maralboran.org/web_mu/2curso/barroco/audicion/tocata.mp3</mp3><br> | + | |reproductor=<mp3>http://maralboran.org/web_mu/2curso/barroco/audicion/erse-ombra mai fu-haendel.mp3</mp3><br> |
}} | }} | ||
Línea 146: | Línea 131: | ||
#Desribe el matiz | #Desribe el matiz | ||
#Describe el timbre. ¿Cuáles son los instrumentos solistas? | #Describe el timbre. ¿Cuáles son los instrumentos solistas? | ||
- | |reproductor=<mp3>http://maralboran.org/web_mu/2curso/barroco/audicion/tocata.mp3</mp3><br> | + | |reproductor=<mp3>http://maralboran.org/web_mu/2curso/barroco/audicion/fagot-1.mp3</mp3><br> |
}} | }} | ||
Línea 160: | Línea 145: | ||
#Desribe el matiz | #Desribe el matiz | ||
#Describe el timbre. ¿Cuáles son los instrumentos solistas? | #Describe el timbre. ¿Cuáles son los instrumentos solistas? | ||
- | |reproductor=<mp3>http://maralboran.org/web_mu/2curso/barroco/audicion/tocata.mp3</mp3><br> | + | |reproductor=<mp3>http://maralboran.org/web_mu/2curso/barroco/audicion/flauta-1-Gardelino.mp3</mp3><br> |
}} | }} | ||
Línea 174: | Línea 159: | ||
#Desribe el matiz | #Desribe el matiz | ||
#Describe el timbre. ¿Cuáles son los instrumentos solistas? | #Describe el timbre. ¿Cuáles son los instrumentos solistas? | ||
- | |reproductor=<mp3>http://maralboran.org/web_mu/2curso/barroco/audicion/tocata.mp3</mp3><br> | + | |reproductor=<mp3>http://maralboran.org/web_mu/2curso/barroco/audicion/flavio-recitaria-haendel.mp3</mp3><br> |
}} | }} | ||
Línea 188: | Línea 173: | ||
#Desribe el matiz | #Desribe el matiz | ||
#Describe el timbre. ¿Cuáles son los instrumentos solistas? | #Describe el timbre. ¿Cuáles son los instrumentos solistas? | ||
- | |reproductor=<mp3>http://maralboran.org/web_mu/2curso/barroco/audicion/tocata.mp3</mp3><br> | + | |reproductor=<mp3>http://maralboran.org/web_mu/2curso/barroco/audicion/lamoroso-1-Vivaldi.mp3</mp3><br> |
}} | }} | ||
Línea 202: | Línea 187: | ||
#Desribe el matiz | #Desribe el matiz | ||
#Describe el timbre. ¿Cuáles son los instrumentos solistas? | #Describe el timbre. ¿Cuáles son los instrumentos solistas? | ||
- | |reproductor=<mp3>http://maralboran.org/web_mu/2curso/barroco/audicion/tocata.mp3</mp3><br> | + | |reproductor=<mp3>http://maralboran.org/web_mu/2curso/barroco/audicion/oboe-1.mp3</mp3><br> |
}} | }} | ||
Línea 216: | Línea 201: | ||
#Desribe el matiz | #Desribe el matiz | ||
#Describe el timbre. ¿Cuáles son los instrumentos solistas? | #Describe el timbre. ¿Cuáles son los instrumentos solistas? | ||
- | |reproductor=<mp3>http://maralboran.org/web_mu/2curso/barroco/audicion/tocata.mp3</mp3><br> | + | |reproductor=<mp3>http://maralboran.org/web_mu/2curso/barroco/audicion/suite3-aria- bach.mp3</mp3><br> |
}} | }} |
Revisión de 09:06 28 oct 2008
Introducción
Gardelino. Concierto para flauta, 1º movPurcell. Dido y Eneas. Lamento
'. '