Plantilla:Descomposición factorial de un número
De Wikipedia
(Diferencia entre revisiones)
Revisión de 07:51 6 sep 2016 Coordinador (Discusión | contribuciones) ← Ir a diferencia anterior |
Revisión de 07:29 12 sep 2016 Coordinador (Discusión | contribuciones) Ir a siguiente diferencia → |
||
Línea 49: | Línea 49: | ||
:90:9=10. Obtenemos 9 y 10. | :90:9=10. Obtenemos 9 y 10. | ||
Paramos porque el siguiente divisor es 10, que ya se ha obtenido. | Paramos porque el siguiente divisor es 10, que ya se ha obtenido. | ||
- | }}{{p}} | ||
- | {{AI2|titulo=Actividad Interactiva: ''Divisores de un número''|cuerpo= | ||
- | {{ai_cuerpo | ||
- | |enunciado=1. Calcula los divisores de un número. | ||
- | |actividad= | ||
- | Marca el número que quieras en la ventana del control que está bajo la escena y pulsa intro, así aparecerán todos los divisores que tiene ese número. | ||
- | |||
- | También puedes ir variando el valor del número utilizando los triángulos arriba y abajo. | ||
- | El número más grande que puedes marcar es el 10.000 | ||
- | |||
- | <center><iframe> | ||
- | url=http://maralboran.org/web_ma/descartes/1y2_eso/Multiplos_divisores/divisores_1.html | ||
- | width=420 | ||
- | height=420 | ||
- | name=myframe | ||
- | </iframe></center> | ||
- | <center>[http://maralboran.org/web_ma/descartes/1y2_eso/Multiplos_divisores/divisores_1.html '''Click''' aquí si no se ve bien la escena]</center> | ||
- | Investiga y contesta en tu cuaderno: | ||
- | |||
- | Toma nota de la cantidad de divisores de cada uno de los números del 0 al 50 | ||
- | :a) ¿Cuál es el número natural que tiene mayor cantidad de divisores? ¿Cuántos divisores tiene? | ||
- | :b) ¿Cuál es el número natural que tiene menor cantidad de divisores? ¿Cuántos divisores tiene? | ||
- | :c) ¿Cuántos divisores tiene un número primo? | ||
- | Marca un número de 4 cifras, pulsa intro, con el triángulo arriba vete aumentando de uno en uno el valor del número. Observa la disparidad de número de divisores que tiene cada número. Anota lo que observes. | ||
- | :d) ¿Crees que un número grande es de esperar necesariamente que tenga más divisores? | ||
- | :e) ¿De qué crees que depende? | ||
- | |||
- | }} | ||
- | }} | ||
- | <br> | ||
- | {{wolfram | ||
- | |titulo=Actividad: ''Divisores de un número'' | ||
- | |cuerpo= | ||
- | {{ejercicio_cuerpo | ||
- | |enunciado= | ||
- | |||
- | :a) Halla los divisores de 156 | ||
- | |||
- | {{p}} | ||
- | |sol= | ||
- | Para averiguar las soluciones debes escribir donde pone "Escribe tu consulta" las siguientes expresiones: | ||
- | |||
- | :a) {{consulta|texto=divisors 156}} | ||
- | |||
- | {{widget generico}} | ||
- | }} | ||
- | |||
}} | }} |
Revisión de 07:29 12 sep 2016
Se le llama descomposición factorial o factorización de un número, a su expresión como producto de potencias de números primos.
Descomposición en factores primos
Cualquier número puede expresarse como producto de potencias de números primos.
Actividad Interactiva: Descomposición factorial de un número
1. Descompón un número en factores primos.
|
Actividad: Descomposición factorial de un número Descompón en factores primos el número 156 |
Obtención de los divisores de un número
Para obtener los divisores de un número podemos proceder siguiendo uno de los dos métodos que ilustramos con el siguiente ejemplo: