Plantilla:AI: Interpretación de gráficas

De Wikipedia

(Diferencia entre revisiones)
Revisión de 18:32 2 nov 2016
Coordinador (Discusión | contribuciones)

← Ir a diferencia anterior
Revisión de 18:53 2 nov 2016
Coordinador (Discusión | contribuciones)

Ir a siguiente diferencia →
Línea 37: Línea 37:
Observa en este ejemplo, que la altura es cero cuando el tiempo transcurrido es cero y que la gráfica va creciendo. Observa en este ejemplo, que la altura es cero cuando el tiempo transcurrido es cero y que la gráfica va creciendo.
-a) Observa las alturas que se alcanzan cuando han transcurrido 2, 4 y 6 segundos. Anótalas.+:a) Observa las alturas que se alcanzan cuando han transcurrido 2, 4 y 6 segundos. Anótalas.
Si haces clic sobre un punto con el cursor te aparecerán los valores horizontal (tiempo) y vertical (altura) para ese punto. Si haces clic sobre un punto con el cursor te aparecerán los valores horizontal (tiempo) y vertical (altura) para ese punto.
-b) ¿Qué puedes decir de la relación entre las variables tiempo y altura?+:b) ¿Qué puedes decir de la relación entre las variables tiempo y altura?
-c) ¿Cuánto tiempo necesita la botella para llenarse hasta la mitad?+:c) ¿Cuánto tiempo necesita la botella para llenarse hasta la mitad?
-d) ¿Cuánto tiempo necesita la botella para llenarse un cuarto? ¿Y tres cuartos? +:d) ¿Cuánto tiempo necesita la botella para llenarse un cuarto? ¿Y tres cuartos?
}} }}
{{ai_cuerpo {{ai_cuerpo
Línea 60: Línea 60:
<center>[http://maralboran.org/web_ma/descartes/3_eso/Interpretacion_graficas/funciones_no_lineales_2.html '''Click''' aquí si no se ve bien la escena]</center> <center>[http://maralboran.org/web_ma/descartes/3_eso/Interpretacion_graficas/funciones_no_lineales_2.html '''Click''' aquí si no se ve bien la escena]</center>
-a) Intenta hacer la gráfica antes de ver como queda en la escena.+:a) Intenta hacer la gráfica antes de ver como queda en la escena.
-b) Observa las alturas que se alcanzan cuando han transcurrido 2, 4 y 6 segundos. Anótalas.+:b) Observa las alturas que se alcanzan cuando han transcurrido 2, 4 y 6 segundos. Anótalas.
-c) ¿Qué puedes decir de la relación entre las alturas y los tiempos?+:c) ¿Qué puedes decir de la relación entre las alturas y los tiempos?
-d) Ahora la altura del agua según pasa el tiempo sube más despacio, ¿por qué? +:d) Ahora la altura del agua según pasa el tiempo sube más despacio, ¿por qué?
Ahora prueba a cambiar la forma de la botella moviendo el punto P. Ahora prueba a cambiar la forma de la botella moviendo el punto P.
-e) Haz una botella con la boca más estrecha que la base y observa las distintas gráficas que se generan. Da una explicación de lo qué ocurre.+:e) Haz una botella con la boca más estrecha que la base y observa las distintas gráficas que se generan. Da una explicación de lo qué ocurre.
-f) Las gráficas unas veces son convexas (tipo U) y otras cóncavas (tipo U invertida), ¿de qué depende? +:f) Las gráficas unas veces son convexas (tipo U) y otras cóncavas (tipo U invertida), ¿de qué depende?
}} }}
}} }}

Revisión de 18:53 2 nov 2016

ejercicio

Actividades Interactivas: Interpretación de gráficas


1. Determina si son o no son funciones las siguientes gráficas.
2. Una función cuya gráfica es una recta.
3. Otra función cuya gráfica no es una recta.
Herramientas personales
* AVISO: Para que te funcionen los applets de Java debes usar Internet Explorer y seguir las instrucciones de la Ayuda del menu de la izquierda