Plantilla:Def m.c.m.
De Wikipedia
(Diferencia entre revisiones)
| Revisión de 22:24 7 may 2017 Coordinador (Discusión | contribuciones) ← Ir a diferencia anterior |
Revisión de 09:59 11 may 2017 Coordinador (Discusión | contribuciones) Ir a siguiente diferencia → |
||
| Línea 25: | Línea 25: | ||
| }} | }} | ||
| {{p}} | {{p}} | ||
| + | {{Videotutoriales|titulo=Mínimo común múltiplo|enunciado= | ||
| {{Video_enlace_carreon | {{Video_enlace_carreon | ||
| |titulo1=Mínimo común múltiplo | |titulo1=Mínimo común múltiplo | ||
| Línea 32: | Línea 33: | ||
| |url1=https://www.youtube.com/watch?v=txLlA_fyL5g}} | |url1=https://www.youtube.com/watch?v=txLlA_fyL5g}} | ||
| + | {{p}} | ||
| + | {{Video_enlace_paps | ||
| + | |titulo1=Ejemplos 1 | ||
| + | |duracion=5'24" | ||
| + | |sinopsis=Cálculo del mínimo común múltiplo. Ejemplos | ||
| + | |url1=https://www.youtube.com/watch?v=QYVdlnwGnow}} | ||
| {{p}} | {{p}} | ||
| {{Video_enlace_julioprofe | {{Video_enlace_julioprofe | ||
| - | |titulo1=Ejemplos | + | |titulo1=Ejemplos 2 |
| |duracion=12'12" | |duracion=12'12" | ||
| |sinopsis=Concepto de mínimo común múltiplo. Ejemplos usando los dos métodos. | |sinopsis=Concepto de mínimo común múltiplo. Ejemplos usando los dos métodos. | ||
| |url1=https://www.youtube.com/watch?v=kxDeTxbnk-c | |url1=https://www.youtube.com/watch?v=kxDeTxbnk-c | ||
| + | }} | ||
| }} | }} | ||
| {{p}} | {{p}} | ||
Revisión de 09:59 11 may 2017
El mínimo común múltiplo (m.c.m.) de dos o más números, es el menor de todos los múltiplos comunes a esos números.
Cálculo del mínimo común múltiplo
- Para obtener el m.c.m. de dos o más números, se descomponen los números en factores primos y se toman todos los factores elevados al mayor exponente.
- Calcula el m.c.m.(24,60):
- Primer método:
- Múltiplos de 24: 24, 48, 72, 96, 120, 144,...
- Múltiplos de 60: 60, 120, 180, ...
- m.c.m.(24,60)= 120
- Segundo método:
- Descomponemos 24 y 60 en sus factores primos:

- Multiplicando todos los factores elevados al mayor exponente:

Concepto de mínimo común múltiplo. Ejemplos usando los dos métodos.
Cálculo del mínimo común múltiplo. Ejemplos
Concepto de mínimo común múltiplo. Ejemplos usando los dos métodos.

