Plantilla:Potencias de base negativa
De Wikipedia
(Diferencia entre revisiones)
Revisión de 06:49 30 may 2017 Coordinador (Discusión | contribuciones) ← Ir a diferencia anterior |
Revisión de 06:51 30 may 2017 Coordinador (Discusión | contribuciones) Ir a siguiente diferencia → |
||
Línea 14: | Línea 14: | ||
}} | }} | ||
{{p}} | {{p}} | ||
+ | {{Videotutoriales|titulo=Potencias de números enteros|enunciado= | ||
{{Video_enlace_tutomate | {{Video_enlace_tutomate | ||
|titulo1=Potencias de números enteros | |titulo1=Potencias de números enteros | ||
Línea 21: | Línea 22: | ||
}} | }} | ||
{{Video_enlace_abel | {{Video_enlace_abel | ||
- | |titulo1=Potencias de base entera | + | |titulo1=Ejemplos |
|duracion=13'07" | |duracion=13'07" | ||
- | |sinopsis=Ejemplos | + | |sinopsis=Ejemplos de potencias de números enteros. |
|url1=https://www.youtube.com/watch?v=YXI_cLHr4Qw | |url1=https://www.youtube.com/watch?v=YXI_cLHr4Qw | ||
+ | }} | ||
}} | }} | ||
{{p}} | {{p}} |
Revisión de 06:51 30 may 2017
Signo de la potencia
- Dependiendo del signo de la base tenemos estas dos posibilidades:
- Base positiva: Al elevar un número positivo a una potencia, el resultado es positivo.
- Base negativa: Al elevar un número negativo a una potencia, el resultado es positivo si el exponente es par y negativo si es impar.

Cálculo de potencias cuya base es un número entero. Ejemplos.

Ejemplos de potencias de números enteros.
Calcula las siguientes potencias y comprueba los resultados en la escena siguiente:
a) b)
c)
d)