Plantilla:Producto de monomios
De Wikipedia
(Diferencia entre revisiones)
												
			
			| Revisión de 21:42 12 jun 2017 Coordinador (Discusión | contribuciones) ← Ir a diferencia anterior  | 
				Revisión de 16:57 2 jul 2017 Coordinador (Discusión | contribuciones) Ir a siguiente diferencia →  | 
			||
| Línea 15: | Línea 15: | ||
| }} | }} | ||
| {{p}} | {{p}} | ||
| + | {{AI_cidead | ||
| + | |titulo1=Producto de monomios | ||
| + | |descripcion=Actividades en la que aprenderás y practicarás a multiplicar monomios. | ||
| + | |url1=http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/1esomatematicas/1quincena7/1quincena7_contenidos_2c.htm | ||
| + | }} | ||
| {{Videotutoriales|titulo=Producto de monomios|enunciado= | {{Videotutoriales|titulo=Producto de monomios|enunciado= | ||
| {{Video_enlace_abel | {{Video_enlace_abel | ||
Revisión de 16:57 2 jul 2017
Recordemos que para multiplicar potencias de la misma base se deja la misma base y se suman los exponentes. Así, para multiplicar monomios, se multiplican los coeficientes de cada monomio y las potencias con la misma base se agrupan y se multiplican.
Actividades en la que aprenderás y practicarás a multiplicar monomios.
Haz las siguientes multiplicaciones de monomios:
- a) 
 - b) 
 - c) 
 
Haz las siguientes multiplicaciones de monomios:
- a) 
 - b) 
 - c) 
 - d) 
 
Haz las siguientes multiplicaciones de monomios:
- a) 
 - b) 
 - c) 
 


