Ángulos (1º ESO)
De Wikipedia
(Diferencia entre revisiones)
Revisión de 10:10 4 jul 2017 Coordinador (Discusión | contribuciones) ← Ir a diferencia anterior |
Revisión de 10:10 4 jul 2017 Coordinador (Discusión | contribuciones) (→Ángulos) Ir a siguiente diferencia → |
||
Línea 6: | Línea 6: | ||
}} | }} | ||
==Ángulos== | ==Ángulos== | ||
- | [[Caja_Amarilla|texto=*Llamamos '''ángulo''' a cada una de las dos regiones en que queda dividido el plano al trazar dos semirrectas con el mismo origen. | + | {{Caja_Amarilla|texto=*Llamamos '''ángulo''' a cada una de las dos regiones en que queda dividido el plano al trazar dos semirrectas con el mismo origen. |
*Las semirrectas se llaman '''lados''' y el origen común de ambas, '''vértice'''. | *Las semirrectas se llaman '''lados''' y el origen común de ambas, '''vértice'''. | ||
}} | }} |
Revisión de 10:10 4 jul 2017
Menú:
Enlaces internos | Para repasar | Para ampliar | Enlaces externos |
Indice Descartes Manual Casio | WIRIS Geogebra Calculadora |
Ángulos
- Llamamos ángulo a cada una de las dos regiones en que queda dividido el plano al trazar dos semirrectas con el mismo origen.
- Las semirrectas se llaman lados y el origen común de ambas, vértice.
Actividad en la que deberás construir un ángulo usando las herramientas de dibujo que se te proporcionan.

Ángulos: Definición, Clasificación y Medida