Ángulos (1º ESO)
De Wikipedia
Revisión de 17:46 4 jul 2017 Coordinador (Discusión | contribuciones) (→Relaciones entre ángulos) ← Ir a diferencia anterior |
Revisión de 17:48 4 jul 2017 Coordinador (Discusión | contribuciones) (→Ángulos de lados paralelos o perpendiculares) Ir a siguiente diferencia → |
||
Línea 15: | Línea 15: | ||
{{p}} | {{p}} | ||
===Ángulos de lados paralelos o perpendiculares=== | ===Ángulos de lados paralelos o perpendiculares=== | ||
- | {{Teorema_sin_demo|titulo=Proposición|enunciado=*Dos ángulos cuyos lados son paralelos o son iguales o son suplementarios. | + | {{Ángulos de lados paralelos o perpendiculares}} |
- | *Dos ángulos cuyos lados son perpendiculares o son iguales o son suplementarios.}} | + | |
{{p}} | {{p}} | ||
- | {{Geogebra_enlace | ||
- | |descripcion=En esta escena podrás comprobar que dos ángulos cuyos lados son paralelos o son iguales o son suplementarios | ||
- | . | ||
- | |enlace=[https://ggbm.at/PxfRwe5T Ángulos de lados paralelos] | ||
- | }} | ||
- | {{Geogebra_enlace | ||
- | |descripcion=En esta escena podrás comprobar que dos ángulos cuyos lados son perpendiculares o son iguales o son suplementarios. | ||
- | |enlace=[https://ggbm.at/Hqx4dSsy Ángulos de lados perpendiculares] | ||
- | }} | ||
===Ángulos entre dos paralelas cortadas por una transversal=== | ===Ángulos entre dos paralelas cortadas por una transversal=== |
Revisión de 17:48 4 jul 2017
Enlaces internos | Para repasar | Para ampliar | Enlaces externos |
Indice Descartes Manual Casio | WIRIS Geogebra Calculadora |
Tabla de contenidos |
Ángulos
En el dibujo de la derecha puedes ver como dos semirrectas con un origen común determinan siempre dos porciones del plano y por tanto dos ángulos, A y B. Actividad en la que deberás construir un ángulo usando las herramientas de dibujo que se te proporcionan. ![]() Ángulos: definición, clasificación y medida. ![]() Ángulos: definición, clasificación y medida. ![]() Concepto de ángulo. Elementos. Amplitud. Región angular |
Tipos de ángulos
Por su amplitud, distinguimos los siguientes tipos de ángulos:
- Ángulo nulo es aquel definido por dos semirrectas que coinciden. No abarca ninguna porción del plano.
- Ángulo llano es aquel definido por dos semirrectas con la misma dirección, aunque sentidos opuestos. Abarca un semiplano, esto es, la mitad del plano.
- Ángulo convexo es aquel que es menor que un ángulo llano.
- Ángulo cóncavo es aquel que es mayor que un ángulo llano.
- Ángulo recto es aquel ángulo convexo definido por dos semirrectas perpendiculares. Abarca la cuarta parte de un plano.
- Ángulo agudo es aquel que es menor que un ángulo recto.
- Ángulo obtuso es aquel que es mayor que un ángulo recto y menor que un ángulo llano.
- Ángulo completo es aquel que abarca todo el plano.

En esta escena podrás ver una animación con los distintos tipos de ángulos según su abertura.

En este video vamos a ver cómo se clasifican los ángulos según su amplitud: rectos agudos, obtusos, llanos, completos, nulos, convexos y cóncavos.

En este video vamos a clasificar los ángulos según su amplitud de manera dinámica en: nulo, obtuso, llano, cóncavo, convexo, recto y agudo.

En este video vamos a ver la clasificación de los ángulos de acuerdo a sus medidas: ángulo agudo, ángulo recto, ángulo obtuso, ángulo llano, ángulo completo, ángulo entrante o cóncavo, ángulo negativo y ángulo nulo.
Actividad en la que comprobarás tus conocimientos sobre los tipos de ángulos.
Relaciones entre ángulos
|

Ángulos complementarios, suplementarios, opuestos por el vértice y formados por rectas secantes.

Con este video vamos a estudiar la clasificación de los ángulos de acuerdo a su relación: ángulos consecutivos, ángulos complementarios, ángulos suplementarios, ángulos conjugados, ángulos opuestos por el vértice y ángulos adyacentes.

Ángulos complementarios y suplementarios. Ejemplos.

Ángulos relacionados según su posición y según su amplitud.

Ángulos consecutivos, complementarios, suplementarios y adyacentes.
Actividad en la que podrás observar las distintas relaciones que hay entre ángulos.

En esta escena podrás interactuar con ángulos complementarios, suplementarios y opuestos por el vértice.

Ángulos de lados paralelos o perpendiculares
Proposición
- Dos ángulos cuyos lados son paralelos o son iguales o son suplementarios.
- Dos ángulos cuyos lados son perpendiculares o son iguales o son suplementarios.

En esta escena podrás comprobar que dos ángulos cuyos lados son paralelos o son iguales o son suplementarios .

En esta escena podrás comprobar que dos ángulos cuyos lados son perpendiculares o son iguales o son suplementarios.
Ángulos entre dos paralelas cortadas por una transversal
Si una recta transversal corta a dos rectas paralelas:
Propiedades
En esta escena podrás ver los distintos tipos de ángulos que se forman al cortar dos rectas paralelas mediante otra recta transversal. También podrás ver cuando estos ángulos coinciden o son suplementarios. |