Plantilla:Resta de ángulos
De Wikipedia
(Diferencia entre revisiones)
Revisión de 07:40 6 jul 2017 Coordinador (Discusión | contribuciones) ← Ir a diferencia anterior |
Revisión de 07:41 6 jul 2017 Coordinador (Discusión | contribuciones) Ir a siguiente diferencia → |
||
Línea 50: | Línea 50: | ||
{{p}} | {{p}} | ||
- | {{AI_enlace|titulo1=Actividad Interactiva: ''Ángulos complementarios y suplementarios'' | + | {{AI_enlace|titulo1=Actividad: ''Ángulos complementarios y suplementarios'' |
|descripcion=Calcula los ángulos complementario y suplementario de los siguientes: | |descripcion=Calcula los ángulos complementario y suplementario de los siguientes: | ||
Revisión de 07:41 6 jul 2017
La resta o diferencia de ángulos puede hacerse, igual que la suma, de dos formas: gráfica y analítica.
- La resta gráfica, consiste en colocar los dos ángulos de manera que compartan el vértice y un lado. Así, el ángulo mayor comprende al menor, y el exceso es la diferencia entre ambos.
- La resta analítica se realiza restando la amplitud del ángulo menor de la del mayor.
Para restar tendremos en cuenta las mismas consideraciones que para sumar. Analicemos el siguiente ejemplo: