Los números ordinales
De Wikipedia
Revisión de 06:43 8 oct 2017 Coordinador (Discusión | contribuciones) ← Ir a diferencia anterior |
Revisión de 06:53 8 oct 2017 Coordinador (Discusión | contribuciones) (→Números ordinales) Ir a siguiente diferencia → |
||
Línea 2: | Línea 2: | ||
{{Caja_Amarilla|texto=Un número ordinal es un número que denota la posición de un elemento perteneciente a una sucesión ordenada. }} | {{Caja_Amarilla|texto=Un número ordinal es un número que denota la posición de un elemento perteneciente a una sucesión ordenada. }} | ||
{{p}} | {{p}} | ||
+ | {{Ejemplo_simple|titulo=Ejemplo|contenido= | ||
Por ejemplo, en la sucesión ''a b c d'', el elemento ''a'' es el primero, ''b'' el segundo, ''c'' el tercero, etc. | Por ejemplo, en la sucesión ''a b c d'', el elemento ''a'' es el primero, ''b'' el segundo, ''c'' el tercero, etc. | ||
+ | }} | ||
{{p}} | {{p}} | ||
+ | ==Notación de los números ordinales== | ||
+ | Los números ordinales tienen distintas notaciones. En ocasiones se los expresa en forma de palabras y en otras se los puede expresar en forma de cifras. Para expresarlos en forma de cifras debemos añadirle una letra a modo de superíndice para denotar dicha posición, por ejemplo 3º para el masculino tercero y 3ª para el femenino tercera. | ||
+ | |||
+ | La notación de los números ordinales también puede ser expresada en palabras. Las raíces de dichas notaciones nacen del latín para añadir los prefijos, mientras que los sufijos se añaden según cada número, por ejemplo –eno o -ésimo. | ||
+ | |||
+ | Nota: El sufíjo –avo ,que se usa frecuentemente con los ordinales, es incorrecto. Este se reserva para las notaciones de los números fraccionarios. Así, treceavo es 1/13, siendo la forma ordinal correcta, decimotercero. | ||
+ | |||
En el siguiente enlace tienes un listado de los 1000 primeros números ordinales para que veas las reglas que se siguen al nombrarlos. | En el siguiente enlace tienes un listado de los 1000 primeros números ordinales para que veas las reglas que se siguen al nombrarlos. | ||
{{p}} | {{p}} |
Revisión de 06:53 8 oct 2017
Números ordinales
Un número ordinal es un número que denota la posición de un elemento perteneciente a una sucesión ordenada.
Por ejemplo, en la sucesión a b c d, el elemento a es el primero, b el segundo, c el tercero, etc.
Notación de los números ordinales
Los números ordinales tienen distintas notaciones. En ocasiones se los expresa en forma de palabras y en otras se los puede expresar en forma de cifras. Para expresarlos en forma de cifras debemos añadirle una letra a modo de superíndice para denotar dicha posición, por ejemplo 3º para el masculino tercero y 3ª para el femenino tercera.
La notación de los números ordinales también puede ser expresada en palabras. Las raíces de dichas notaciones nacen del latín para añadir los prefijos, mientras que los sufijos se añaden según cada número, por ejemplo –eno o -ésimo.
Nota: El sufíjo –avo ,que se usa frecuentemente con los ordinales, es incorrecto. Este se reserva para las notaciones de los números fraccionarios. Así, treceavo es 1/13, siendo la forma ordinal correcta, decimotercero.
En el siguiente enlace tienes un listado de los 1000 primeros números ordinales para que veas las reglas que se siguen al nombrarlos.
Listado de los números ordinales del 1 al 1000

Tutorial que explica como se nombran los números ordinales, desde los más pequeños a los más grandes.