Plantilla:Notacion cientifica
De Wikipedia
(Diferencia entre revisiones)
Revisión de 04:14 14 oct 2017 Coordinador (Discusión | contribuciones) ← Ir a diferencia anterior |
Revisión de 04:20 14 oct 2017 Coordinador (Discusión | contribuciones) Ir a siguiente diferencia → |
||
Línea 72: | Línea 72: | ||
}} | }} | ||
---- | ---- | ||
- | {{Video_enlace | + | {{Video_enlace_cibermatex |
|titulo1=Ejercicio 1 | |titulo1=Ejercicio 1 | ||
+ | |duracion=7'51" | ||
+ | |sinopsis=Escribe en notación científica: | ||
+ | |||
+ | a) 12 670 000 000 kg | ||
+ | |||
+ | b) 92 000 m | ||
+ | |||
+ | c) 0.000 632 km<sup>3>/sup> | ||
+ | |||
+ | d) 0.048 hm | ||
+ | |||
+ | |url1=https://www.youtube.com/watch?v=rpoIEwbB_kU | ||
+ | }} | ||
+ | {{Video_enlace | ||
+ | |titulo1=Ejercicio 2 | ||
|duracion=4'22" | |duracion=4'22" | ||
|sinopsis=Escribe en notación científica: | |sinopsis=Escribe en notación científica: | ||
Línea 86: | Línea 101: | ||
}} | }} | ||
{{Video_enlace | {{Video_enlace | ||
- | |titulo1=Ejercicio 2 | + | |titulo1=Ejercicio 3 |
|duracion=6'32" | |duracion=6'32" | ||
|sinopsis=Escribe en notación científica: | |sinopsis=Escribe en notación científica: | ||
Línea 96: | Línea 111: | ||
}} | }} | ||
{{Video_enlace_khan | {{Video_enlace_khan | ||
- | |titulo1=Ejercicio 3 | + | |titulo1=Ejercicio 4 |
|duracion=20'57" | |duracion=20'57" | ||
|sinopsis= | |sinopsis= | ||
Línea 110: | Línea 125: | ||
}} | }} | ||
{{Video_enlace_unicoos | {{Video_enlace_unicoos | ||
- | |titulo1=Ejercicio 4 | + | |titulo1=Ejercicio 5 |
|duracion=21'15" | |duracion=21'15" | ||
|sinopsis=4 ejercicios de calculo en notación científica. | |sinopsis=4 ejercicios de calculo en notación científica. | ||
Línea 121: | Línea 136: | ||
|url1=https://www.youtube.com/watch?v=3kWy6Ng8MdY&list=PLWRbPOo5oaTcOZhRaF3-DuT9bjIDrP8ZB&index=9 | |url1=https://www.youtube.com/watch?v=3kWy6Ng8MdY&list=PLWRbPOo5oaTcOZhRaF3-DuT9bjIDrP8ZB&index=9 | ||
}} | }} | ||
+ | ---- | ||
{{Video: Cual es el numero mas grande}} | {{Video: Cual es el numero mas grande}} | ||
}} | }} | ||
{{p}} | {{p}} |
Revisión de 04:20 14 oct 2017
Trabajar con números muy grandes o muy pequeños (muy próximos a cero) resulta engorroso. Por eso debemos aprender a escribir estos números de una forma más abreviada y que resulte más cómoda.
Esta forma de escribirlos es lo que llamaremos notación científica. Veamos en qué consiste:
Un número está en notación científica si aparece expresado de la forma:

donde es un número con 1 cifra entera distinta de cero y un número cualquiera de decimales.