Plantilla:Resta de ángulos
De Wikipedia
(Diferencia entre revisiones)
Revisión de 12:19 24 oct 2017 Coordinador (Discusión | contribuciones) ← Ir a diferencia anterior |
Revisión de 12:22 24 oct 2017 Coordinador (Discusión | contribuciones) Ir a siguiente diferencia → |
||
Línea 64: | Línea 64: | ||
{{p}} | {{p}} | ||
- | {{AI_descartes|titulo1=Actividad 2: ''Ángulos complementarios y suplementarios'' | + | {{AI_descartes|titulo1=Actividad 2 |
|descripcion=Calcula el complementario y el suplementario de los siguientes ángulos y comprueba los resultados pinchando en el enlace de arriba: | |descripcion=Calcula el complementario y el suplementario de los siguientes ángulos y comprueba los resultados pinchando en el enlace de arriba: | ||
Línea 78: | Línea 78: | ||
|descripcion=Resta de ángulos en sexagesimal. | |descripcion=Resta de ángulos en sexagesimal. | ||
|url1=http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/eltanquematematico/angulos/restaangulos/c_restas_p.html | |url1=http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/eltanquematematico/angulos/restaangulos/c_restas_p.html | ||
+ | }} | ||
+ | {{AI_anaya | ||
+ | |titulo1=Actividad 4 | ||
+ | |descripcion=Resta de ángulos en sexagesimal. | ||
+ | |url1=http://www.joaquincarrion.com/Recursosdidacticos/SEXTO/datos/03_Mates/datos/05_rdi/ud10/4/04.htm | ||
+ | }} | ||
+ | {{AI_anaya | ||
+ | |titulo1=Actividad 5 | ||
+ | |descripcion=Cálculo del complementario y del suplementario. | ||
+ | |url1=http://www.joaquincarrion.com/Recursosdidacticos/QUINTO/datos/03_Mates/datos/05_rdi/ud11/2/02.htm | ||
+ | }} | ||
+ | {{AI_anaya | ||
+ | |titulo1=Actividad 6 | ||
+ | |descripcion=Cálculo del complementario y del suplementario. | ||
+ | |url1=http://genmagic.net/repositorio/displayimage.php?pos=-356 | ||
}} | }} | ||
}} | }} |
Revisión de 12:22 24 oct 2017
La resta o diferencia de ángulos puede hacerse, igual que la suma, de dos formas: gráfica y analítica.
- La resta gráfica, consiste en colocar los dos ángulos de manera que compartan el vértice y un lado. Así, el ángulo mayor comprende al menor, y el exceso es la diferencia entre ambos.
- La resta analítica se realiza restando la amplitud del ángulo menor de la del mayor.
Procedimiento
Para restar analíticamente ángulos en sexagesimal, en forma compleja:
- Restamos cada una de las unidades del ángulo (grados, minutos y segundos).
- Si al restar los segundos, el minuendo es menor que el sustraendo, transformaremos un minuto en 60" y se lo sumaremos a los segundos.
- Si al restar los minutos, el minuendo es menor que el sustraendo, transformaremos un grado en 60' y se lo sumaremos a los minutos.
- Terminaremos restando los grados normalmente.
Veamos un ejemplo: