Tablas y gráficas (1º ESO)

De Wikipedia

(Diferencia entre revisiones)
Revisión de 13:39 7 dic 2017
Coordinador (Discusión | contribuciones)
(Tablas de valores)
← Ir a diferencia anterior
Revisión de 13:45 7 dic 2017
Coordinador (Discusión | contribuciones)
(Interpretación de gráficas)
Ir a siguiente diferencia →
Línea 26: Línea 26:
Así tendremos gráficas dadas por puntos y gráficas dadas por líneas. Así tendremos gráficas dadas por puntos y gráficas dadas por líneas.
{{p}} {{p}}
-{{AI_cidead+{{Videotutoriales|titulo=Interpretación de gráficas|enunciado=
-|titulo1=Gráficas de puntos+'''Gráficas de puntos:'''
-|descripcion=Actividades para que puedas aprender a interpretar gráficas de puntos.+
-|url1=http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/1esomatematicas/1quincena11/1quincena11_contenidos_2a.htm+
-}}+
-{{Videotutoriales|titulo=Gráficas de puntos|enunciado=+
{{Video_enlace {{Video_enlace
|titulo1=Ejemplo 1 |titulo1=Ejemplo 1
Línea 44: Línea 40:
|sinopsis=Ejercicio en el que debes interpretar una gráfica que relaciona el tiempo de una serie de llamadas y su coste. |sinopsis=Ejercicio en el que debes interpretar una gráfica que relaciona el tiempo de una serie de llamadas y su coste.
}} }}
-}}+----
-{{AI_cidead+'''Gráficas de líneas:'''
-|titulo1=Gráficas de líneas+ 
-|descripcion=Actividades para que puedas aprender a interpretar gráficas de líneas.+
-|url1=http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/1esomatematicas/1quincena11/1quincena11_contenidos_2b.htm+
-}}+
-{{Videotutoriales|titulo=Gráficas de líneas|enunciado=+
{{Video_enlace {{Video_enlace
|titulo1=Ejercicio 1 |titulo1=Ejercicio 1
Línea 69: Línea 61:
|sinopsis=Ejercicio en el que debes interpretar una gráfica que relaciona la velocidad de un vehículo con el consumo. |sinopsis=Ejercicio en el que debes interpretar una gráfica que relaciona la velocidad de un vehículo con el consumo.
}} }}
-}}+----
-{{p}}+'''Comparación de varias gráficas:'''
 + 
{{Video_enlace_mas {{Video_enlace_mas
-|titulo1=Comparación de varias gráficas+|titulo1=Ejercicio 1
|duracion=6´22" |duracion=6´22"
|url1=http://www.youtube.com/watch?v=NOkqkW5jvzY |url1=http://www.youtube.com/watch?v=NOkqkW5jvzY
|sinopsis=Ejercicio en el que debes interpretar cuatro gráficas que representan la temperatura en cuatro ciudades a lo largo de un año. |sinopsis=Ejercicio en el que debes interpretar cuatro gráficas que representan la temperatura en cuatro ciudades a lo largo de un año.
}} }}
-{{Actividades|titulo=Interpretación de gráficas|enunciado=+}}
 +{{Actividades|titulo=Interprestación de gráficas|enunciado=
 +{{AI_cidead
 +|titulo1=Actividad 1a: ''Gráficas de puntos''
 +|descripcion=Actividades para que puedas aprender a interpretar gráficas de puntos.
 +|url1=http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/1esomatematicas/1quincena11/1quincena11_contenidos_2a.htm
 +}}
 +{{AI_cidead
 +|titulo1=Actividad 1b: ''Gráficas de líneas''
 +|descripcion=Actividades para que puedas aprender a interpretar gráficas de líneas.
 +|url1=http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/1esomatematicas/1quincena11/1quincena11_contenidos_2b.htm
 +}}
{{AI_enlace {{AI_enlace
-|titulo1=Actividad 1+|titulo1=Actividad 2
|descripcion=Actividades para que puedas aprender a interpretar gráficas. |descripcion=Actividades para que puedas aprender a interpretar gráficas.
|url1=http://scratch.mit.edu/projects/107283717/#fullscreen |url1=http://scratch.mit.edu/projects/107283717/#fullscreen
}} }}
{{AI_anaya {{AI_anaya
-|titulo1=Actividad 2+|titulo1=Actividad 3
|descripcion=Actividades para que puedas aprender a interpretar gráficas. |descripcion=Actividades para que puedas aprender a interpretar gráficas.
|url1=http://www.edistribucion.es/anayaeducacion/8420049/flash/ud14/14_3.html |url1=http://www.edistribucion.es/anayaeducacion/8420049/flash/ud14/14_3.html
}} }}
{{AI_anaya {{AI_anaya
-|titulo1=Actividad 3+|titulo1=Actividad 4
|descripcion=Actividades para que puedas aprender a interpretar gráficas. |descripcion=Actividades para que puedas aprender a interpretar gráficas.
|url1=http://www.edistribucion.es/anayaeducacion/8420049/flash/ud14/14_5.html |url1=http://www.edistribucion.es/anayaeducacion/8420049/flash/ud14/14_5.html
-}} 
-{{AI_vitutor 
-|titulo1=Actividad 4 
-|descripcion=Actividades para que puedas aprender a interpretar gráficas. 
-|url1=http://www.vitutor.com/fun/1/a_4_e.html 
}} }}
{{AI_enlace {{AI_enlace
-|titulo1=Actividad 5+|titulo1=Actividad 5a
|descripcion=Actividades para que puedas aprender a interpretar gráficas. |descripcion=Actividades para que puedas aprender a interpretar gráficas.
|url1=http://scratch.mit.edu/projects/107422999/#fullscreen |url1=http://scratch.mit.edu/projects/107422999/#fullscreen
}} }}
{{AI_enlace {{AI_enlace
-|titulo1=Actividad 6+|titulo1=Actividad 5b
|descripcion=Actividades para que puedas aprender a interpretar gráficas. |descripcion=Actividades para que puedas aprender a interpretar gráficas.
|url1=http://scratch.mit.edu/projects/107358373/#fullscreen |url1=http://scratch.mit.edu/projects/107358373/#fullscreen
 +}}
 +{{AI_vitutor
 +|titulo1=Autoevaluación
 +|descripcion=Actividades para que puedas aprender a interpretar gráficas.
 +|url1=http://www.vitutor.com/fun/1/a_4_e.html
}} }}
}} }}

Revisión de 13:45 7 dic 2017

Interpretación de gráficas

Veamos como se obtiene información a partir de una gráfica.

En toda gráfica representada en unos ejes cartesianos aparecen relacionadas dos variables:

  • La del eje horizontal u eje de abscisas, que llamaremos variable independiente, y que suele representarse con la letra "x".
  • La del eje vertical u eje de ordenadas, que llamaremos variable dependiente, y que suele representarse con la letra "y". La llamamos "dependiente" porque consideramos que su valor depende de la otra.

Si la relación entre las variables es tal que a cada valor de "x" le corresponde un único valor de "y", diremos que la relación es funcional o que "y" es función de "x"

Las letras "x" e "y" pueden sustituirse por otras letras siempre que queramos. Por ejemplo, si una variable representa el tiempo, podemos usar la letra "t".

Las variables pueden ser:

  • Discretas: si viene dada por un número finito de puntos.
  • Continuas: si viene dada por líneas (infinitos puntos).

Así tendremos gráficas dadas por puntos y gráficas dadas por líneas.

Tablas de valores

En muchas ocasiones tendremos conjuntos de datos que nos vengan dados de diferentes formas: expresión verbal, una fórmula o ecuación, ... En cualquier caso el disponer de dichos datos en una tabla nos facilitará su interpretación y su representación gráfica. Por ejemplo, la relación numérica existente entre dos magnitudes se puede expresar mediante una tabla de valores.

Herramientas personales
* AVISO: Para que te funcionen los applets de Java debes usar Internet Explorer y seguir las instrucciones de la Ayuda del menu de la izquierda