Plantilla:Videos: Notación científica 3ºESO
De Wikipedia
| Revisión de 19:36 12 dic 2017 Coordinador (Discusión | contribuciones) ← Ir a diferencia anterior | Revisión de 19:41 12 dic 2017 Coordinador (Discusión | contribuciones) Ir a siguiente diferencia → | ||
| Línea 43: | Línea 43: | ||
| |sinopsis=Introducción a la notación científica. | |sinopsis=Introducción a la notación científica. | ||
| |url1=https://www.youtube.com/watch?v=mTmPb-XsBD4 | |url1=https://www.youtube.com/watch?v=mTmPb-XsBD4 | ||
| - | }} | ||
| - | ---- | ||
| - | {{Video_enlace_tutomate | ||
| - | |titulo1=Multiplicación y división en notación científica | ||
| - | |duracion=7'00" | ||
| - | |sinopsis=Multiplicación y división en notación científica. Ejemplos. | ||
| - | |url1=https://www.youtube.com/watch?v=abzJYvGQaR0&index=6&list=PLWRbPOo5oaTcOZhRaF3-DuT9bjIDrP8ZB | ||
| - | }} | ||
| - | {{Video_enlace_tutomate | ||
| - | |titulo1=Suma y resta en notación científica | ||
| - | |duracion=8'46" | ||
| - | |sinopsis=Suma y resta en notación científica. Ejemplos. | ||
| - | |url1=https://www.youtube.com/watch?v=3gFSP0FFhhE&list=PLWRbPOo5oaTcOZhRaF3-DuT9bjIDrP8ZB&index=7 | ||
| - | }} | ||
| - | {{Video_enlace_tutomate | ||
| - | |titulo1=Potencia en notación científica | ||
| - | |duracion=6'20" | ||
| - | |sinopsis=Potencia en notación científica. Ejemplos. | ||
| - | |url1=https://www.youtube.com/watch?v=zJUlUV4qYDg&index=8&list=PLWRbPOo5oaTcOZhRaF3-DuT9bjIDrP8ZB | ||
| }} | }} | ||
| ---- | ---- | ||
| Línea 140: | Línea 121: | ||
| |url1=https://www.youtube.com/watch?v=64ewIin9eX4 | |url1=https://www.youtube.com/watch?v=64ewIin9eX4 | ||
| }} | }} | ||
| - | {{Video_enlace_unicoos | ||
| - | |titulo1=Ejercicio 7 | ||
| - | |duracion=21'15" | ||
| - | |sinopsis=Calcula: | ||
| - | :a) <math>\cfrac{5.12 \cdot 10^3 \cdot 4.2 \cdot 10^7}{1.8 \cdot 10^{15}}</math> | ||
| - | :b) <math>4 \cdot 10^3 - 7 \cdot 10^{16} + 5.3 \cdot 10^{15}</math> | ||
| - | |||
| - | :c) <math>\cfrac{(3.12 \cdot 10^{-5} + 7.03 \cdot 10^{-4}) \cdot 8.3 \cdot 10^8}{4.32 \cdot 10^3}</math> | ||
| - | |||
| - | :d) <math>\cfrac{60\,000^3 \cdot 0.00002^4}{100^2 \cdot 72\,000\,000 \cdot 0.0002^5}</math> | ||
| - | |||
| - | |url1=http://www.unicoos.com/video/matematicas/1-bachiller/numeros-reales/notacion-cientifica/notacion-cientifica | ||
| - | }} | ||
| {{Video_enlace_tutomate | {{Video_enlace_tutomate | ||
| |titulo1=Problemas | |titulo1=Problemas | ||
Revisión de 19:41 12 dic 2017
 Tutorial 1 (33'14")     Sinopsis:
 Tutorial 1 (33'14")     Sinopsis:Tutorial dedicado a la Notación Científica. Expresión de números en esta forma y operaciones con notación científica (producto/división, suma/resta).
- 00:00 a 05:00: Introducción general. Justificación de la Notación Científica.
- 05:00 a 07:07: Definición de un número en Notación Científica.
- 07:07 a 11:21: Ejemplo 1: Paso de notación científica a decimal.
- 11:21 a 16:35: Ejemplo 2: Paso de notación decimal a científica.
- 16:35 a 22:35: Ejemplo 3: Productos y divisiones en notación científica.
- 22:35 a 24:58: Ejemplo 4: Fuerza de atracción del Sol y la Tierra.
- 24:58 a 33:14: Ejemplo 5: Sumas y Restas en notación científica.
 Tutorial 2 (5'19")     Sinopsis:
 Tutorial 2 (5'19")     Sinopsis:Notación científica. Ejemplos.
 Tutorial 3 (5'19")     Sinopsis:
 Tutorial 3 (5'19")     Sinopsis:Potencias de 10 y notación científica. Ejemplos.
 Tutorial 4 (7'37")     Sinopsis:
 Tutorial 4 (7'37")     Sinopsis:Números en notación científica. Ejemplos.
 Tutorial 5 (36'08")     Sinopsis:
 Tutorial 5 (36'08")     Sinopsis:Notación científica. Operaciones. Ejemplos.
 Tutorial 6 (32'42")     Sinopsis:
 Tutorial 6 (32'42")     Sinopsis: Introducción a la notación científica.
 Ejercicio 1 (7'51")     Sinopsis:
 Ejercicio 1 (7'51")     Sinopsis:Escribe en notación científica:
a) 12 670 000 000 kg
b) 92 000 m
c) 0.000 632 km3>
d) 0.048 hm
 Ejercicio 2 (4'22")     Sinopsis:
 Ejercicio 2 (4'22")     Sinopsis:Escribe en notación científica:
a) 407 000 000 000 000
b) 24 000
c) 0.000 000 078
 Ejercicio 3 (6'32")     Sinopsis:
 Ejercicio 3 (6'32")     Sinopsis:Escribe en notación científica:
a) 5 000 000 000 b) 27 000 c) 900 d) 129 000
e) 0.000 000 025 f) 0.000 678 g) 0.000 000 000 000 853
 Ejercicio 4 (6'53")     Sinopsis:
 Ejercicio 4 (6'53")     Sinopsis: Escribe 0.0000000003457 en notación científica.
 Ejercicio 5 (20'57")     Sinopsis:
 Ejercicio 5 (20'57")     Sinopsis: Escribe en notación científica:
- a) 0.00852 b) 7 012 000 000 000 c) 0.0000000000000500
- d) 723 e) 0.6 f) 82 300 000 000
Opera pasando previamente a notación científica cuando sea necesario:
- a)   
- b)   
 Ejercicio 6 (11'29")     Sinopsis:
 Ejercicio 6 (11'29")     Sinopsis: Escribe con todas sus cifras:
- a)  b) b) c) c) d) d)  
Escribe en notación científica:
- a) 120 000 b) 1 765 244 c) 12 d) 0.00281 e) 0.000000027
 Problemas (5'50")     Sinopsis:
 Problemas (5'50")     Sinopsis:3 problemas con notación científica.
 ¿Cuál es el número más grande? (4'12")     Sinopsis:
 ¿Cuál es el número más grande? (4'12")     Sinopsis:¿Hasta qué número es posible contar? ¿Hay un número mayor que todos, o la cuenta no acaba nunca y es infinita? ¿Cuál es el número más grande que alguien haya podido imaginar? Errata en minuto 1:05 -> en realidad ese número se lee "setenta mil trillones" en español y en inglés si sería "seventy sextillion" por lo que hay un error en el vídeo.


