Plantilla:Resolución de triángulos rectángulos
De Wikipedia
(Diferencia entre revisiones)
Revisión de 08:59 16 dic 2017 Coordinador (Discusión | contribuciones) ← Ir a diferencia anterior |
Revisión de 08:59 16 dic 2017 Coordinador (Discusión | contribuciones) Ir a siguiente diferencia → |
||
Línea 223: | Línea 223: | ||
|url1=http://quiz.uprm.edu/cgi-bin/Quiz/oneques.cgi?database=Precalculo2_soluciones/triangletrig/righttri.db&no_ques=54 | |url1=http://quiz.uprm.edu/cgi-bin/Quiz/oneques.cgi?database=Precalculo2_soluciones/triangletrig/righttri.db&no_ques=54 | ||
+ | }} | ||
+ | {{AI_Khan | ||
+ | |titulo1=Autoevaluación | ||
+ | |descripcion=Hallar los lados de un triángulo rectángulo usando razones trigonométricas con calculadora. | ||
+ | |||
+ | |url1=http://es.khanacademy.org/math/trigonometry/trigonometry-right-triangles/trig-solve-for-a-side/e/trigonometry_2 | ||
}} | }} | ||
{{Geogebra_enlace | {{Geogebra_enlace | ||
Línea 231: | Línea 237: | ||
|descripcion=Problemas resueltos de trigonometría que utilizan el método de observación simple para calcular distancias en triángulos rectángulos. | |descripcion=Problemas resueltos de trigonometría que utilizan el método de observación simple para calcular distancias en triángulos rectángulos. | ||
|enlace=[http://ggbm.at/PnSSDpHT Problemas 2] | |enlace=[http://ggbm.at/PnSSDpHT Problemas 2] | ||
- | }} | ||
- | {{AI_Khan | ||
- | |titulo1=Autoevaluación | ||
- | |descripcion=Hallar los lados de un triángulo rectángulo usando razones trigonométricas con calculadora. | ||
- | |||
- | |url1=http://es.khanacademy.org/math/trigonometry/trigonometry-right-triangles/trig-solve-for-a-side/e/trigonometry_2 | ||
}} | }} | ||
}} | }} |
Revisión de 08:59 16 dic 2017
Resolver un triángulo es hallar los lados y ángulos desconocidos a partir de los conocidos.
Resolución de triángulos rectángulos
- Caso 1: Nos dan 2 lados:
- El lado que falta se halla por el teorema de Pitágoras.
- El ángulo que forman los lados conocidos se halla mediante la razón trigonométrica que los relaciona.
- Caso 2: Nos dan 1 lado y 1 ángulo agudo:
- Uno de los lados se halla mediante la razón trigonométrica que lo relaciona con el lado y el ángulo conocidos.
- El otro ángulo agudo se halla como complementario del que nos dan.