Cálculo de primitivas inmediatas (2ºBach)
De Wikipedia
(Diferencia entre revisiones)
Revisión de 16:08 15 sep 2019 Coordinador (Discusión | contribuciones) (→Integrales inmediatas) ← Ir a diferencia anterior |
Revisión de 16:10 15 sep 2019 Coordinador (Discusión | contribuciones) Ir a siguiente diferencia → |
||
Línea 6: | Línea 6: | ||
}} | }} | ||
{{p}} | {{p}} | ||
+ | __TOC__ | ||
==Integrales inmediatas básicas== | ==Integrales inmediatas básicas== | ||
Empezaremos viendo aquellas funciones cuyas primitivas son las funciones elementales. Basta con recordar las reglas de derivación que vimos en un tema anterior y que puedes ver en el siguiente enlace: [[Reglas de derivación (2ºBach)|'''Ver reglas de derivación''']]. | Empezaremos viendo aquellas funciones cuyas primitivas son las funciones elementales. Basta con recordar las reglas de derivación que vimos en un tema anterior y que puedes ver en el siguiente enlace: [[Reglas de derivación (2ºBach)|'''Ver reglas de derivación''']]. |
Revisión de 16:10 15 sep 2019
Tabla de contenidos[esconder] |
Integrales inmediatas básicas
Empezaremos viendo aquellas funciones cuyas primitivas son las funciones elementales. Basta con recordar las reglas de derivación que vimos en un tema anterior y que puedes ver en el siguiente enlace: Ver reglas de derivación.
Integrales inmediatas
En este apartado estudiaremos las integrales de funciones cuyas primitivas son funciones compuestas. Más concretamente:
De esta manera tenemos las siguientes integrales inmediatas: